LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 157
LOS ARQUITECTOS DEL PROYECTO NEOLIBERAL EN MÉXICO
157
C UADRO 1 (CONTINUACIÓN)
Funcionario
Universidad
Puestos de alto nivel detentados
en el gobierno mexicano
Candidato del PRI a la presidenia (2017-presente)
Secretario de Hacienda (2016-2017)
Secretario de Desarrollo Social (2015-2016)
Srio. Relaciones Ext. (2012-2015)
Srio de SHCP (2011-12, 2016-presente)
SENER (2011)
José Antonio
Meade
(1969)
Secretario Adjunto de Protección al Ahorro
ITAM,
Bancario (IPAB)
UNAM, Yale
Subsecretario de Ingresos de la SHCP (2008)
Coordinador de Asesores de A. Carstens en SHCP
(2006), Banrural (2002-2006)
Director General de Banca y Ahorro de la SHCP
(2000-02), Dir. Gral. Planeación Financiera en la
CONSAR (1997-1999),
Secretario Adjunto de Protección al Ahorro
Bancario en IPAB
Emilio Lozoya
Austin
José A.
González
Anaya
ITAM,
UNAM,
Harvard
Director de Pemex (2012-2016)
Secretario de Hacienda (2017-presente)
MIT y
Harvard
Director Pemex (2016-2017)
Director IMSS (2012-2016)
Subsecretario de Ingresos en SHCP (2010-2012)
F UENTE : versión revisada y actualizada del cuadro 3.2, en Salas Porras (2017:62-65).
según Roderik Camp (1980, 1989, 1995 y 2012), hasta los años setenta la
gran mayoría de éstos se reclutaban de la UNAM. De los 21 los funcionarios
clave mencionados previamente, 15 concluyeron sus primeros estudios uni-
versitarios en instituciones privadas, sólo ocho estudiaron en la UNAM (y
en estos casos a menudo combinaron sus estudios en esta universidad con es-
tudios en una institución privada, nacional o extranjera, como se puede
ver en el cuadro 1); 4 de los 15 que estudiaron en instituciones privadas, 12
Según Babb (2001:154-57), quien realizó un estudio de los programas y las tesis de Econo-
mía en el ITAM y la UNAM, esta última institución dejó de tener presencia en el aparato guber-
4