LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 154

154 ALEJANDRA SALAS-PORRAS C UADRO 1 T RAYECTORIAS DE LOS 21 FUNCIONARIOS QUE PROMOVIERON LAS REFORMAS Funcionario Universidad Carlos Salinas de Gortari (1948) UNAM, Harvard Ernesto Zedillo (1951) ITAM, MIT Jaime Serra Puche (1955) UNAM, Colmex, Yale José Ángel Gurría (1950) Francisco Gil Díaz (1943) Presidente de México (1988-1994) Secretario de SPP (1982-1987) Presidente de México (1994-2000) IPN Politécnico, Secretario de Educación (1992-1993), Subsecretario de Secofi (1988-1992), Director de Yale Ficorca, BM Pedro Aspe Armella (1950) Herminio Blanco (1950) Puestos de alto nivel detentados en el gobierno mexicano Secretario de SHCP (1988-1994), Consejero de CSG (IEPES), Director INEGI, Secretario SPP Secretario SHCP (por unos días), Secretario Secofi (1988-1994) Subsecretario Hacienda (1986-1988) Secretario Secofi (1994-2000) ITESO, Subsecretario Comercio Internacional (1988-1993) Universidad de Chicago Consejero en SHCP (equipo de Aspe bajo David Ibarra) UNAM, Leeds, Harvard Secretario SHCP (1998-2000), Secretario SRE (1994-1998), Director Nafinsa (1993) y Bancomext (1992) Subsecretario de Relaciones Internacionales en SHCP (1988-1992) Secretario SHCP (2000-2006), Subsecretario ITAM, Univ. Ingresos, SHCP (1988-1994), Vice-gobernador de Chicago Banxico Consejero del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (2014-presente) Luis Téllez Kuenzler (1958) Secretario de Comunicaciones (2006-2010) ITAM, MIT Secretario SENER (1997-2000) Jefe de la Oficina de la Presidencia (1994-1997) Subsecretario de Agricultura (1990-1993) Subsecretario de en Hacienda