LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 143
L OS ARQUITECTOS DEL PROYECTO NEOLIBERAL EN M ÉXICO *
A LEJANDRA S ALAS -P ORRAS **
I NTRODUCCIÓN
En la década de los ochenta se inicia en México un proceso de profundos
reacomodos entre las elites políticas que acompaña y se entrevera con la
transformación del modelo de desarrollo, de uno predominantemente pro-
teccionista y nacionalista (centrado en el Estado) a un modelo de corte
neoliberal y aperturista (centrado en el mercado). El caso de México es muy
representativo de cómo bajo ciertas condiciones históricas la interacción
entre ideas, instituciones e intereses produce cambios en los paradigmas polí-
ticos e ideológicos, pregunta que ha sido ya investigada por varios autores
(Babb, 2001; Fourcade, 2006; Fourcade y Babb, 2002); pero además puede
ilustrar también cómo se transforma el comportamiento de las elites políti
cas cuando éstas adoptan el modelo de desarrollo neoliberal, desplazan a las
elites desarrollistas, alteran las prácticas políticas y sociales de quienes di
rigen las agencias más importantes del aparato estatal y, en un sentido más
amplio, transforman la relación entre la economía y política, el Estado y el
mercado. 1
Este proceso de recomposición de las elites políticas en México fue desen-
cadenado por la crisis del modelo sustitutivo de importaciones que no era
ya capaz de sostener el ritmo de crecimiento debido a que requería niveles de
endeudamiento cada vez más altos. En este contexto surgieron propuestas
* Este artículo es una versión abreviada, corregida y actualizada del artículo “Las elites neoli
berales en México: ¿Cómo se construye un campo de poder que transforma las prácticas socia-
les de las elites políticas?”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. vol. LIX, núm. 222.
Sept.-Dec. 2014; y del libro La Economía Política Neoliberal en México ¿Quién la Diseñó y Cómo
lo hizo?, Editorial AKAL, 2017.
** FCPYS-UNAM
1
Siguiendo a John Scott (2008), el concepto de elites, hace referencia a lo largo de este tex-
to a todos “[…] aquellos grupos que tienen un grado de poder” y lo ejercen (p. 28).
[143]