LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 11

l A ECONOMÍA DE M éxico EN EL TLCAN. b ALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE Al t-mec (usmca) P rólogo J osé L uis C alva * “Ustedes creen que esta historia ha terminado, pero no ha terminado. Van a ver todas las cosas que van a pasar”: Baltazar Bustos Carlos Fuentes, La Campaña, México, FCE, 1986. Durante los 24 años cumplidos de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994-2017), los trabajadores con contrato colectivo en las ramas de jurisdicción federal perdieron el 32.7% del poder adquisiti­ vo de sus salarios; los salarios reales en la industria manufacturera se redu- jeron 21.2%; en la industria de la construcción cayeron 37%; y los salarios mínimos generales disminuyeron 27.9% en términos reales. En el mismo lapso, los campesinos perdieron, en promedio, cerca del 30% del poder de compra de sus cosechas; casi diez millones de mexicanos emigraron al extranjero —principalmente a Estados Unidos— en busca de empleos que no encontraron en nuestro país; y el número de mexicanos en pobreza aumentó en más de 20 millones. Sin embargo, a algunos mexicanos les ha ido bastante bien. En 1987, cuando la revista Forbes publicó por segunda vez su lista de “billonarios” en dólares (con fortunas de mil millones de dólares o más), México apareció con un “billonario” (la familia Garza Sada, con mil millones de dólares exactos); en 1993 México tenía dos “billonarios” en dólares con una fortuna agregada de 6.6 miles de millones de dólares; pero en 2018 México figuró en Forbes con 16 “billonarios”, cuya fortuna agregada ascendió a 139.6 miles de millones de dólares. La redistribución del ingreso observada en México bajo el libre comercio enmarcado en el TLCAN no es sorprendente. Quien ganó el Premio Nobel de Economía 2008 por sus estudios sobre comercio internacional, Paul Krugman, señaló: “los textos de teoría del comercio […] sugieren que, sal­ * Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. [11]