LA CIVILIZACIONES ANTIGUAS LAS CIVILIZACIONES ANTIFUAS trabajo | Page 11

Organización social de los Aztecas Los aztecas tenían una sociedad controlada por una élite militar. El rey azteca huey tlatoani era el líder de todos los ejércitos y ejercía las funciones principales políticos y contaba con el apoyo de funcionarios para la creación de leyes, la distribución de alimentos y la ejecución de obras públicas. Debajo del rey azteca se hallaba la elite militar y la de los sacerdotes, todos pertenecientes a la clase noble náhuatl pīpiltin. Debajo de ellos se hallan los comerciantes y artesanos que define la clase media. El comercio tuvo gran importancia en la civilización azteca, el intercambio comercial implicó generalmente productos agrícolas, artesanías, textiles, papel, caucho, metales y pieles. En algunas situaciones, los comerciantes actuaban como espías y por lo tanto recibieron la exención de impuestos. Los campesinos o pueblo náhuatl macehualtin ocuparon la posición más baja de la jerarquía social azteca. Algunos miembros libres de la clase inferior podían ascender de categoría con mayores privilegios gracias a sus hazañas en combate, podían ascender puestos militares y llegar a ser parte de la aristocracia militar. También llegar a dedicarse a servicios religiosos e incluso llegar a ser sacerdotes. El pueblo vivía y trabajaba en tierras comunitarias, por derecho de usufructo. El pueblo pertenecía a los grupos familiares Capulli, que poseían tierras, un líder del clan y un templo. Por encima de todas las categorías anteriores se hallaba la nobleza hereditaria (pipiltin), desde donde salían los funcionarios del sistema azteca, y de cuyas filas se formaria el Consejo del emperador.