COMISIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR
llegar a descender hasta un 24 % a finales del siglo XXI.
En cuanto al volumen de agua subterránea, según el análisis del 2018 realizado en la memoria de seguimiento de la planificación hidrológica, en general los niveles de agua subterránea han descendido, principalmente por la disminución de pluviometría. La suministrados para reutilización, y parece existir un margen importante para avanzar en este tema en un futuro inmediato.
El volumen anual de agua utilizada procedente de la desalinización referido al año 2016 / 17 sí muestra un incremento, situándose por encima de los 530 hm3, debido a la incorporación de nuevos recursos en cuencas del levante español,
Masas de agua superficial en buen estado químico, buen estado o potencial ecológico, y global( buen estado de la masa) en los planes de segundo ciclo. https:// www. miteco. gob. es / en / agua / temas / planificacion-hidrologica / memoria _ infoseg2017 _ web _ tcm38-482594. pdf
irregularidad de la precipitación provoca variabilidad en la disponibilidad del agua subterránea.
El volumen de agua regenerada en el año 2016 / 17 fue del orden de unos 375 hm3 para el conjunto de España. Las demarcaciones con más volumen suministrado de este recurso fueron las del Júcar y el Segura, que suponen entre las dos la mitad del volumen estatal total. En general durante los últimos años no parece que haya existido un incremento significativo de los volúmenes
10 principalmente en la demarcación del Segura, que reúne más del 40 % de los recursos de desalinización suministrados en España.
El Informe Oficial del Cedex sobre la Evaluación del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos y Sequías en España, publicado en 2017, pronostica con gran rotundidad una reducción general de recursos hídricos en España conforme avance el siglo XXI y por lo tanto un aumento de la escasez de agua en España. Otra de las consecuencias de