Ingeniería de Tejidos
Es una rama emergente de la ciencia que aplica principios de ingeniería y biología para
desarrollar sustitutos biológicos que restauren o mejoren las funciones de órganos y tejidos
dañados. La interacción de estas disciplinas permite crear tejidos y órganos funcionales
mediante la combinación de células de un paciente, o provenientes de un banco de células,
con una matriz de soporte adecuada. Los campos de aplicación de la ingeniería de tejidos son
inmensos y permiten resolver, entre otros tantos problemas, la escasez de donantes de
órganos.
El área de terapia génica investiga, crea e implementa productos que emplean sistemas de
transferencia de genes como tratamiento en enfermedades humanas. Las investigaciones
están orientadas a obtener productos genéticos y dispositivos de liberación de genes
terapéuticos con una rápida transferencia de estas nuevas herramientas para la medicina.
CRÍTICAS A LA BIOTECNOLOGÍA
Las multinacionales de diversos países se han opuesto a ciertos aspectos de la biotecnología,
al igual que muchas organizaciones ecologistas. Las críticas que se hacen a la biotecnología
se basan en la incapacidad de predecir lo que puede ocurrir al liberar organismos modificados
genéticamente al medio ambiente, así como en la posibilidad de que los nuevos genes que
estos organismos transportan puedan causar daños si llegan o se trasladan a otros
organismos vivos. Sin embargo, los defensores de estas técnicas argumentan que la precisión
de la ingeniería genética, comparada con las transferencias de genes que se producen
habitualmente en la naturaleza, reduce más que incrementa dicho peligro. Además, los
comités oficiales que regulan la biotecnología en los diferentes países valoran
cuidadosamente estos riesgos antes de permitir que se lleve a cabo cualquiera de estos
experimentos.