prólogo
La transversalidad de las tecnologías de la información y la comunicación , inciden en el sistema educativo y en las maneras de enseñar y aprender , marcando un rumbo a sus actores , docentes y estudiantes , que incluye nuevas herramientas y nuevos modelos para acceder al conocimiento . Este escenario obliga a una revisión de posturas epistemológicas que subyacen a las prácticas educativas , ya sean éstas presenciales o a distancia . En los capítulos de este libro presentaremos los aportes de nuevos enfoques que contemplan estas problemáticas .
En lo que respecta al docente cambia su rol , siendo el facilitador del proceso de aprendizaje . Atendiendo a estas funciones , el docente en red se aleja del antiguo papel de depositario y transmisor del saber , el “ experto en el estrado ”, para ser un profesional cuya función principal es dotar al estudiante de recursos y estrategias que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje , a la vez que atiende a sus dudas y necesidades .
Las competencias docentes para la educación en línea abarcan al menos cinco aspectos : tecnológico , pedagógico , social , investigativo , y liderazgo ; siendo el pedagógico el más importante , aunque la no existencia de alguno de ellos
1