Del análisis precedente, queda en evidencia los ámbitos en los cuales concuerdan las normas estudiadas, teniendo un discurso dominante sobre los derechos del niño, en razón de establecer: 1. La satisfacción de necesidades básicas, 2. La familia, 3. Asistencia y protección en situaciones vulnerables y 4. Garantizar los derechos civiles y políticos. Además de estos ámbitos, cabe identificar en todos esos documentos, tres categorías permanentes y que se van consolidando como principios inamovibles. Allí tenemos, el derecho a la educación, al principio de no discriminación y, finalmente, al presupuesto moral relativo al interés superior del niño. Es decir, se trata de un discurso de una arquitectura sencilla, donde los factores dominantes, continúan siendo el cuidado de las necesidades básicas y la protección, características que polarizan el discurso sobre la infancia, a lo largo de todo el siglo XX y XXI.
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES