KATHEDRA N°15 Revista Kathedra N°15 | Page 20

Talleres Humanistas( Colegio Coyam y Colegio Adventista de Chile)

Talleres Humanistas( Colegio Coyam y Colegio Adventista de Chile)

La inquietud por construir una secuencia de intervención pedagógica que, por un lado, representara los intereses académicos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Adventista de Chile( UnACh) y que, por el otro, atendiera las necesidades educativas del medio escolar provincial de Ñuble, tuvo su emergencia el año 2013, siendo denominada: Taller Humanista de Conversación en torno al Mundo de las Ideas y descrita como una instancia de contacto y reflexión intelectual, orientada a involucrar alumnos de enseñanza media del plan electivo humanista con estudiantes de enseñanza superior formados en la especialidad de historia.
Desde este contexto, a partir de marzo 2017, se dio inicio a la reactivación de este anhelo, aunque esta vez, planificado y gestionado mediante el apoyo de Vinculación con el Medio de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UnACh, presentándose como una experiencia desarrollada en conformidad a los siguientes objetivos prácticos: 1. Comprender el proceso de aprendizaje requerido para construir una pregunta con su respectiva respuesta y aplicarlo mediante la utilización de recursos instrumentalizados en cuatro jornadas sucesivas de intervención pedagógica:
1.1 Diagnóstico: 45 min. a. ¿ Qué significa preguntar?( sin enseñanza directa). b. ¿ Cuál es la naturaleza de una pregunta?( sin enseñanza directa). c. ¿ Cuáles son las propiedades de una pregunta?( sin enseñanza directa). d. ¿ Cómo se construye una pregunta?( sin enseñanza directa).
1.2 Proceso Teórico: 90 min. a. ¿ Qué significa preguntar?( con enseñanza directa). b. ¿ Cuál es la naturaleza de una pregunta?( con enseñanza directa). c. ¿ Cuáles son las propiedades de una pregunta?( con enseñanza directa). d. ¿ Cómo se construye una pregunta?( con enseñanza directa).
1.3 Proceso Práctico: 90 min. a. Práctica guiada e independiente con los recursos:
• Ficha de Conocimiento Triple / Croquis de trabajo.
• Fichero Bibliográfico / Captura de citas bibliográficas adhesivas. 1.4 Evaluación: 45 min. a. Autoevaluación de los alumnos en relación a su desempeño. b. Evaluación de los alumnos en relación a la experiencia de intervención.