EUROPE / EUROPA
EUROPE / EUROPA
The Radicalisation Awareness Network( RAN) Prison & Probation Group is also actively working on the matter by issuing Guidelines for front – line practitioners such as prison and probation staff, psychologists, religious representatives and by organising several meetings a year on this topic.
JT: The costs of housing growing prison populations( in some countries) are a cause for big concern; in most prison systems the prison estate is ageing and often unsuited to meeting commonly agreed standards; many systems now house high numbers of foreign nationals and ethnic minorities; and public support for necessary prison reconstruction programmes is generally low. A letter sent to the European Commission signed by several Ministers of Justice( Romania, Austria, Hungary, Slovakia, Cyprus, Italy, Lithuania, Croatia, Bulgaria, Slovenia and Portugal), expressed the view that the modernisation of penitentiary systems must rest on enhancing the training opportunities for staff, introducing effective reinsertion programmes for detainees, and providing material conditions in prisons that fully respect the dignity of each detainee. Such co – operative action, in their view, would also support the application of EU instruments on judicial cooperation in criminal matters( e. g. the European Arrest Warrant and the transfer of sentenced persons). profesionales en el terreno para intercambiar sus mejores prácticas. Como seguimiento de las conclusiones del Consejo sobre la respuesta de la justicia penal a la radicalización de noviembre de 2015, la Comisión Europea publicó dos llamamientos dirigidos de radicalización en el marco del Programa de Justicia en 2015 y 2016 para apoyar el desarrollo de programas de desradicalización o rehabilitación dentro y fuera de las prisiones, incluyendo herramientas de evaluación de riesgo y la promoción de alternativas a la detención, y para desarrollar la formación de jueces, fiscales y personal penitenciario para sensibilizar al público sobre el riesgo de radicalización.
En el área de la radicalización en las cárceles ya hay muchos actores activos en el desarrollo de Directrices y Recomendaciones, por ejemplo el Consejo de Europa publicó en marzo de 2016 las Directrices para los servicios penitenciarios y de libertad condicional y publicó en diciembre de 2016 un Manual sobre la radicalización para el personal penitenciario. Los grupos de prisiones y reinserción social de la Red de Sensibilización a la Radicalización( Radicalisation Awareness Network – RAN) también estan trabajando activamente en este asunto, publicando Directrices para los profesionales de primera línea como el personal carcelario y de libertad condicional, psicólogos, representantes religiosos y organizando varias reuniones al año sobre este tema.
JT: Los costos de albergar poblaciones carcelarias cada vez más grandes( en algunos países) son motivo de gran preocupación; en la mayoría de los sistemas penitenciarios, la finca penitenciaria está envejeciendo y a menudo no es apta para cumplir las normas comúnmente acordadas; muchos sistemas albergan ahora un gran número de extranjeros y minorías étnicas; y el apoyo público a los programas necesarios de reconstrucción de las prisiones es generalmente bajo. Una carta enviada a la Comisión Europea firmada por varios Ministros de Justicia( de Rumania, Austria, Hungría, Eslovaquia, Chipre, Italia, Lituania, Croacia, Bulgaria, Eslovenia y Portugal) expresó la opinión de que la modernización de los sistemas penitenciarios debe basarse en la mejora las oportunidades de capacitación del personal, en la introducción de programas de reinserción eficaces para los detenidos y la provisión de condiciones materiales en las cárceles que respeten plenamente la dignidad de cada interno. Les parece a ellos que estas medidas de cooperación también respaldarían la aplicación de instrumentos de la UE sobre cooperación judicial en materia penal( por ejemplo, la orden de detención europea y la transferencia de prisioneros).
Por cierto, esta es una cuestión recurrente para usted, pero ¿ en qué medida puede la Comisión Europea apoyar a los Estados miembros en sus inversiones en infraestructuras sociales como las cárceles?
VJ: Sí es cierto que en 2015 recibí una carta de los Ministros de Justicia de 12 Estados Miembros pidiendo a la Comisión que estudiara las oportunidades de apoyar los esfuerzos para modernizar los centros de detención y mejorar las condiciones de encarcelamiento, bajo los instrumentos financieros existentes de la UE. Como resultado de esta solicitud, la Comisión ha
12 JUSTICE TRENDS // J U N E / J U N I O 2 0 1 7