Jul 25 2013 (Jul. 2013) | Page 31

Cuadernos del GESCAL . Año 1 , No 1 , Agosto de 2013 22
satisfacer la teoría . En este sentido , el análisis histórico-concreto de las sociedades latinoamericanas introduce cambios en el análisis lógico-constructivo , enriqueciendo la teoría . La situación de dependencia , la complejidad de las relaciones étnico-clasistas , las modalidades de las relaciones entre sociedad civil y Estado y de las propias formaciones de éste y de las naciones en América Latina , son , entre otros , ejemplos que abonan dicha proposición . Así , por caso , no obstante su condición de capitalistas , las sociedades latinoamericanas no sólo se encuentran en un nivel menos desarrollado , sino que son dependientes . La situación de dependencia no es un dato trivial : en nuestras sociedades , las relaciones entre las clases sociales están limitadas y mediatizadas por las relaciones de dependencia ; pero , a su vez , éstas no son algo dado sino una construcción histórica , por tanto , cambiante ” ( Ansaldi y Giordano , Op . Cit .: 27-28 ).
Después , en los abordajes específicos , puntuales , las opciones son varias : se puede tomar un país y analizar alguna problemática en particular ( es lo que hacen Lorena Soler y Julieta Rostica al ocuparse de Paraguay y de Guatemala , respectivamente ); o bien centrarse en una cuestión y analizarla en clave comparada ( tal como realizan Verónica Giordano e Inés Nercesian respecto de los derechos civiles de la mujeres en Argentina , Brasil , Chile y Uruguay , una , y la lucha armada en Brasil Chile y Uruguay , la otra . Es lo que también hice al analizar las dictaduras del Cono Sur y las transiciones a la democracia ), Una posibilidad más , de mayor envergadura , es tomar una cuestión y analizarla en la larga duración y a escala de toda la región , como hicimos Verónica Giordano y yo al ocuparnos de la conflictiva construcción del orden ). Cito sólo opciones probadas , algunas entre las varias que venimos desarrollando en el ahora denominado Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina , que dirijo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires .
Por cierto , hay otras vías , otras perspectivas . Son diferentes de la nuestras y tan legítimas como ella . No creo en un ranking de superioridad / inferioridad . He elegido construir una opción por entenderla eficaz para el objetivo de aprehender la realidad y las realidades de América Latina , su carácter múltiple , diverso al tiempo que único . Pero respeto otras elecciones , convencido de que cuanto más cazadores hay , más posibilidad habrá para atrapar a liebre tan esquiva .
Me gusta repetirlo : la totalidad latinoamericana es unidad y diversidad , pero la unidad no es ni debe ser un a priori , ni la diversidad una causa de desconcierto y , en el límite , de negación .
Finalmente , en otro rango , no quiero cerrar este prólogo sin dejar de felicitar y de agradecer al Centro Cultural de la Cooperación por haber aceptado ser sede del GESCAL , demostrando estar por encima de miopías , mezquindades , y por pensar en clave latinoamericana y latinoamericanista , sin ser ésta el núcleo duro de sus actividades .
Referencias
Tünnermann Bernheim , Carlos ., ( 2007 ), “ América Latina : identidad y diversidad cultural . El aporte de las universidades al proceso integracionista ”, en Polis [ En línea ], N ° 18 .
Ansaldi , Waldo ., y Giordano , Verónica ., ( 2012 ), América Latina . La construcción del orden , Ariel Buenos Aires .
Ansaldi , Waldo ., Caetano , Gerardo ., y Curzio , Leonardo ., ( 2003 ), “ Prólogo ”, en Joan del Alcázar , Nuria Tabanera , Josep M . Santacreu y Antoni Marimon , Historia contemporánea de América , Universitat de València , València , Págs . 11-12 .