JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 93

Más adelante, citando a Pierre Vidal Naque, escribe: “Al Mito de los "seis millones" se lo ha sacralizado "hasta el punto de convertirlo en objeto de ritos, celebraciones y toda una orquestación religiosa. El historiador sabe reconocer lo sagrado como objeto de estudio; no puede participar de él, bajo pena de caer en la impostura. El razonamiento encerrado en sí mismo es signo de mito, no de historia" 137 Este análisis del Mito del Holocausto permite comprender el establecimiento en Oriente Medio del Estado judío, que es un hecho absolutamente ajeno a la evolución "natural" de la historia árabe. Refiriéndose a todos los conflictos y guerras en el mundo árabe, en especial en Palestina, Ceresole afirma que toda ―…esa perversión de la conciencia occidental, que luego se canaliza a través de políticas aberrantes, es decir, equivocadas, tiene un único y mismo origen: el Mito del Holocausto‖ 138 . Por ello es imperativo destruir ese maldito Mito, que provoca muerte y barbarie sobre un pueblo inocente y completamente ajeno a los hechos originales desarrollados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. El judaísmo causó más muertes más daño, sangre y sufrimiento a gente inocente palestina de los que supuestamente causó el anti judaísmo del nacionalsocialismo alemán. La significación que proyecta otorgarle el judaísmo a los campos de concentración de Auschwitz y Treblinka se organiza en los Estados Unidos. El resultado de esta manipulación de guerra psicológica se llamó, en los inicios ya de la década de los 70, Holocausto. Hasta principios de los años 60, el Holocausto no tenía significación alguna, inclusive para la propia comunidad israelí. Recién en 1959 el parlamento israelí define las reglas de observación del Día del Holocausto, reglas predestinadas por la Knesset a resurgir la memoria ante la apatía general del público. Hasta ese período no había en las calles de Israel ninguna señal visible de evocación. Ese día se desarrollaba como cualquier otro día, las radios no divulgaban ningún programa exclusivo. Los historiadores hebreos en los años 50 no tomaban en cuenta el Holocausto. 137 VIDAL-NAQUÉ, Pierre, Los judíos, la memoria y el presente, FCE, Buenos Aires, 1996 p.266) En CERESOLE, Norberto, La falsificación… Ob. Cit. p. 247 138 Ibíd. p. 47 93