JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 138

hebreo Kranz, ‗no se trataba de un hombre obsesionado por fantasías‖, de lo contrario no hubiera recibido tales apoyos. Era un plan bien elaborado, en el cual la masonería y el capitalismo yanqui tenían el mayor interés‗‖ 202 . Los deseos de Popper de adquirir la mayor cantidad posible de tierras en la Patagonia y en las demás zonas patagónicas, ―no se explica, de ninguna manera, con motivos de lucro personal solamente. Es oportuno recordar que la empresa masiva de Hirsch ya estaba entonces en pleno funcionamiento, y ¡quien sabe si Popper no estaba ligado a la misma!‖ 203 . En otro párrafo leemos: La influencia de Popper no correspondía a la de un simple negociante, que cuenta con muchos amigos. “Es innegable (…) que Popper contaba en sus empresas con el beneplácito de altos círculos políticos y que por ellos era amparado en determinadas circunstancias‖ (Desde luego, siempre se daban para Popper esas determinas circunstancias) El poder de que dispuso Popper fue enorme y sus planes inconclusos revelan un proyecto secesionista de extrema gravedad, cuya investigación aún no ha concluido, Resulta pueril atribuir la formación de un ejército (…), acuñación de monedas y la impresión de estampillas, a un mero afán de ―exhibición egoísta (…)‖ 204 . Es harto evidente, que el objetivo de Popper era El dominio de Tierra del Fuego sin la injerencia de las burocracias locales”, esto es, con independencia de las autoridades argentinas. La actuación del judío masón Julius Popper, protegido de la masonería y el capitalismo yanqui, confirman en forma contundente que fue un afán secesionista. Qué le hubiera realizado sino le hubiera llegado la muerte. Por lo demás, el Estado argentino ya ha reconocido la "independencia" de ciertas zonas administrativas vitales, como la ex Capital Federal, o Ciudad de Buenos Aires – donde existe la mayor concentración poblacional judía. Escribe Ceresole que: “De la misma manera podría reconocer dentro de sí a un pueblo que se rige por leyes propias”. 202 Ibíd. Ibíd. 204 Ibíd. p. 23 203 138