Juanra Digital Diciembre 2016 | Page 5

Asimismo, asumo como necesario, situar los aportes del sanjuanino a la educación en el contexto de consolidación del Estado Nacional. El objetivo principal de esta “misión educadora” era formar ciudadanos en los valores que se consideraban superiores para promover el “progreso”. El tema es plantearnos progreso ¿de quién? y ¿para quién?

Nuestro país debía entrar al mercado para entonces poder aprovechar las ventajas comparativas y explotar el comercio de bienes primarios controlado por la elite terrateniente. Para formar parte de ese comercio internacional era necesario mostrarse como un país estable, seguro y posible de someterse a los dictámenes de dicho mercado. Las opciones de Sarmiento fueron la espada para los que no entraban en ese molde social y la educación para que las generaciones venideras entren en ese patrón.

Pensado así se puede entender el sentido histórico de su tarea, deconstruyendo la imagen mítica creada por la historiografía oficial. No obstante, esta reflexión crítica no impugna el gran valor que implicó su postura respecto a la masificación del sistema educativo argentino, solo matiza y complejiza su figura.

Finalmente, todas estas cuestiones planteadas nos deben ayudar a pensar el por qué de esta imposición en las escuelas bonaerenses.

Podríamos pensar que se relaciona, en primer lugar, con la necesidad de defender un modelo de sociedad y un ideal de progreso asociado a los valores de la elite tradicional.

En segundo lugar, con la voluntad política de legitimar un relato histórico. A mi entender un tanto anacrónico, basado en la historia de los grandes hombres, desestimando los estudios que analizan la historia como un proceso, resultado de fuerzas sociales contradictorias.

Y en tercer lugar, estimo que busca perpetuar la función de la escuela como una institución normalizadora, homogenizadora, que trasmite conocimientos pero no los genera. Un espacio de conciencia uniforme y no crítica.

Considero que ante los nuevos desafíos que nos presenta la educación en nuestra sociedad, esos medios tradicionales no nos pueden brindar las herramientas necesarias para formar a las futuras generaciones. Viejas recetas para nuevos problemas es un binomio complejo que puede profundizar las dificultades del sistema educativo. El tema será discutir si ese sería o no un resultado intencional.

PROFESORA DE HISTORIA . CINTIA SUAREZ