JORNADA MAÑANA 2015 | Page 8

234,65 es mayor que 136,76 Si ambos tienen igual parte entera habría que comparar la parte decimal, comenzando por las décimas, luego las centésimas y por último las milésimas. Veamos algunos ejemplos: 146,89 es mayor que 146,78 (ambos tienen igual parte entera, pero el primero tiene 8 décimas mientras que el segundo tiene 7). 357,56 es mayor que 357,53 (ambos tienen igual parte entera y también las mismas décimas, pero el primero tiene 6 centésimas y el segundo tan sólo 3) 634,128 es mayor que 634,125 (ambos tienen igual parte entera y también las mismas décimas y centésimas, pero el primero tiene 8 milésimas y el segundo tan sólo 5) Veamos otros ejemplos: Vamos a comparar un número con parte decimal y otro sin parte decimal: 207,12 es mayor que 207 (ambos tienen igual parte entera, pero el primero tiene 1 décima mientras que el segundo no tiene ninguna). Vamos a comparar un número con décimas y centésimas y otro sólo con décimas: 43,28 es mayor que 43,2 (ambos tienen igual parte entera y las mismas décimas, pero el primero tiene 8 centésimas mientras que el segundo no tiene ninguna). Vamos a comparar un número con décimas y otro sólo con centésimas: 72,1 es mayor que 72,09 (ambos tienen igual parte entera, pero el primero tiene 1 décima y el segundo ninguna). 3.- Redondear números decimales Los números decimales los podemos redondear a la unidad, a la décima o a la centésima. a) Redondear a la unidad Redondear a la unidad implica sustituirlo por el número que más se le aproxime sin decimales. Si la parte decimal es igual o inferior a 0,500 se redondea a la unidad inferior; si es mayor que 0,500 se redondea a la unidad superior. Veamos algunos ejemplos: 43,5 Este número se sitúa entre 43 y 44. Hay que ver a cual de ellos se redondea. La parte decimal es 0,5 (como no tiene centésimas ni milésimas equivale a 0,500). Al ser esta parte decimal igual o inferior a 0,500 redondeamos a la unidad inferior. Por lo tanto 43,5 lo redondeamos a 43. 27,31 Este número se sitúa entre 27 y 28. La parte decimal es 0,31 (como no tiene milésimas equivale a 0,310). Al ser esta parte decimal inferior a 0,500 redondeamos a la unidad inferior. Por lo tanto 27,31 lo redondeamos a 27. 58,721 Este número se sitúa entre 58 y 59. La parte decimal es 0,721. Al ser esta parte decimal superior a 0,500 redondeamos a la unidad superior. Por lo tanto 58,721 lo redondeamos a 59. b) Redondear a la décima Redondear un número a la décima implica sustituirlo por el número que más se le aproxime y que en la parte decimal tan sólo tenga décimas. Si la parte centesimal es igual o inferior a 0,050 se redondea a la décima inferior; si es mayor que 0,050 se redondea a la décima superior. Veamos algunos ejemplos: 22,53 Este número se sitúa entre 22,5 y 22,6. La parte centesimal es 0,03 (como no tiene milésimas equivale a 0,030). Al ser esta parte centesimal inferior a 0,050 redondeamos a la décima inferior. Por lo tanto 22,53 lo redondeamos a 22,5. 62,27 Este número se sitúa entre 62,2 y 62,3.