MATEMÁTICAS / 13-10-15/ CUARTO PERIODO
TEMA: NÚMEROS DECIMALES
PALABRAS NUEVAS:
ACTIVIDADES EN EL CUADERNO:
OBJETIVO: Identificar el concepto y características
los números decimales y realizar operaciones básicas
con ellos.
Hasta ahora hemos trabajado con números enteros, cuya cifra más pequeña es la unidad:
Pero también hay números que tienen una parte inferior a la unidad, estos se llaman números decimales:
La parte entera va a la izquierda de la coma y la parte decimal a la derecha.
Vamos a ver cada una de estas cifras decimales.
a) La décima
La décima es un valor más pequeño que la unidad
1 unidad = 10 décimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.
Las décimas van a la derecha de la coma.
b) La centésima
Es un valor más pequeño que la unidad y también que la décima.
1 unidad = 100 centésimas
1 décima = 10 centésimas.
Es decir, si dividimos una unidad en 100 partes iguales, cada una de ellas es una centésima.
Y si dividimos una décima en 10 partes iguales, cada una de ellas es una centésima.
c) La milésima
Es un valor más pequeño que la unidad, que la décima y también que la centésima:
1 unidad = 1.000 milésimas
1 décima = 100 milésimas
1 centésima = 10 milésimas
Es decir, si dividimos una unidad en 1.000 partes iguales, cada una de ellas es una centésima.
1.- ¿Cómo se lee un número decimal?
Por ejemplo: 53,41 se puede leer de varias maneras:
"cincuenta y tres coma cuarenta y uno"
"cincuenta y tres con cuarenta y uno"
"cincuenta y tres unidades y cuarenta y una centésimas"
2.- Comparación de números decimales
Para comparar números decimales comenzamos comparando la parte entera: aquél que tenga la parte
entera más alta, es el mayor.