el ejercicio a realizar. Cada uno dibujará su casa, tratando de ser fiel a la distribución y composición
actual de su residencia (número de habitaciones, personas que allí habitan, elementos que la
caracterizan, colores, entre otros); dentro de cada habitación o espacio, pídales que dibujen las
actividades que allí se realizan y quiénes las realizan; por ejemplo, en la sala, si es frecuente que haya
visitas, aclarar quiénes son los visitantes usuales de la casa y qué parentesco o relación tienen con la
familia; en la cocina, mostrar quiénes permanecen en la cocina y qué actividades se llevan a cabo
allí.
Cada estudiante pasará al frente para explicar a sus compañeros quiénes conforman su familia, cómo
es su casa y qué actividades suelen hacer cuando están juntos o por separado en ciertas zonas de la
casa. Cada vez que alguien agregue un elemento o espacio nuevo hágalo notar de manera que los
demás estudiantes se pregunten acerca de este mismo espacio o actividad en su propia casa.
Evaluación:
Dibujar los miembros más cercanos de la familia (padres y hermanos) y escribir sobre cada uno de ellos
una característica o actividad que realicen que los haga únicos en la familia.
Profundización:
Investigar en casa a qué se dedican los padres, en qué empresa trabajan, qué hacen en sus ratos
libres, cuáles son sus hobbies o pasatiempos, qué les gusta de su trabajo, qué no les gusta de su
trabajo, entre otras cosas; con esto elaborar un dibujo o una pequeña narración sobre la información
obtenida.
Compromiso para la familia:
Observar el dibujo y escribir lo que opinan de él.
Nota: hoy trabajaremos en la sala de informática las sesiones atrasadas de informática y tecnología,
por tal motivo no va planeación para este día.