Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 33

de Judá . Por consiguiente , para ella la aparición es real , no duda ni un instante . Al menos así es en el relato del siglo IV , atribuido a Lucas , que nos cuenta lo que sabía de ello su maestro Pablo , quien a su vez no era tampoco un testimonio directo .
La segunda conclusión es la de la inexistencia de un prometido llamado José . Porque nos hallamos frente a una joven , prometida oficialmente a un hombre de estirpe davídica y real , y que , por lo tanto , va a casarse . Pero le anuncian que quedará embarazada , que tendrá un hijo , y que éste será un futuro rey de Israel ,¡ y ella pregunta cómo podría suceder tal cosa , « pues no conozco varón ...»! De modo que , o bien sabe ya que su prometido es impotente , o bien es que éste no existe . La primera hipótesis es chocante desde diversos puntos de vista , dado que supone que María ya intentó hacer una prueba con el prometido llamado José , y por lo tanto no es ya virgen , al menos moralmente . O bien ha aceptado casarse con un hombre cuya impotencia es cosa pública , conocida , y ello es contrario a la ley judía , ya que dicha ley talmúdica daba dos semanas como máximo al esposo impotente para aceptar devolverle la libertad a su esposa ( Talmud : Arakh- , 5 , 6 ; Keth ., 13 , 5 ; Ned ., 11 , 12 ; Keth ., 5 , 6 ). Después de ese tiempo el tribunal fallaba el divorcio . Además , en Israel el matrimonio , que debía tener lugar , en el hombre , a la edad de dieciocho años todo lo más , tenía como fin la procreación . Así pues , casarse con un hombre o una mujer notoriamente impotente o estéril era hacer algo inmoral y contrario a la ley .
Pues bien , pronto constataremos que el verdadero padre de Jesús no dio a María un hijo , sino una pareja de gemelos , cosa totalmente aberrante si se tratara de una entidad angélica que hubiera suscitado en el seno de una joven virgen al único « Hijo del Altísimo ».
También se calificará a Jesús , indudablemente , con el sobrenombre de « hijo del carpintero » ( Mateo , 13 , 55 ; Marcos , 6 , 3 ). Pero aquí se trata , una vez más , de un apodo de Judas de Gamala , quien también tuvo que estudiar , antes que su hijo primogénito . Jesús , la Magia , si no la egipcia , al menos la de la Cabala hebraica . Efectivamente , el término de carpintero tiene dos traducciones en hebreo . Si se transcribe heth-resh-shin ( heresh ) significa también encantador , mago , de donde : « Y aquel que ( heresh ) es hábil en la Magia ...» ( Isaías , 3 , 3 ), y : « El artesano insigne , y ( heresh ) el encantador hábil ...» (/ Crónicas , 9,15 .)
Y llegamos , por fin , a una última prueba ( y perentoria ) de la irrea-
33