regla es muy explícita . El matrimonio por interés , el efectuado entre esposos mal avenidos , el matrimonio forzado , por causa de los padres , todos ellos están condenados por la ley judía . El divorcio se toleraba por causas graves , pero era deplorable : « Quienquiera que repudie a su mujer en su juventud , el propio Altar derrama lágrimas por ella . Porque Él ( Dios ) odia el repudio ...» ( Talmud : Malachim , 2 , 13s y 16 .)
En principio , lo único que se admitía para justificar la repudiación de una esposa era la infidelidad .
De todos modos , Jesús no se casó nunca . O al menos no ha quedado ningún rastro de esa unión , si es que hubo una . Sin duda Juan , el « discípulo bienamado », fue el único de todos que se quedó soltero . Una tradición eclesiástica cuenta que , a su muerte , se pudo constatar que sus órganos sexuales habían permanecido como los de un niño de apenas seis años . Esto tendería a representarlo como anormalmente constituido , dado que sexualmente era impotente . Quizás era una tara congénita , o quizá fue consecuencia de las prácticas mágico-psíquicas de las que trataremos en seguida , pero , en todo caso , era una tara religiosa , que impedía cualquier unión legal según la ley judía .
Si murió efectivamente en Éfeso en el año 96 de nuestra era , debía tener unos treinta años en la época en que se sitúa la ejecución de Jesús . Pero en su propio evangelio hay un pasaje que suena un poco extraño , y ése es el único evangelio que cita el hecho :
« Uno de sus discípulos , el amado de Jesús , estaba recostado en el seno de Jesús . Simón-Pedro le hizo señal , diciéndole : " Pregúntale de quién habla ". Y este discípulo , reclinándose sobre el pecho de Jesús , le dijo : " Señor , ¿ quiénes ?..."» ( Juan , 13,23-25 .)
En los banquetes antiguos , los hombres estaban reclinados en catres , y la esposa , o la « compañera » del banquete , disponía de un asiento a su lado , en el que se sentaba . En Grecia , a esas compañías ocasionales , análogas a las geishas del Japón , se las llamaba « sombras ». El tipo superior era la hetaira , la « leona » de aquellos tiempos . Tan sólo cuando se acercaba el final de la comida se tendían las mujeres al lado de los hombres , y los servidores extendían coberturas sobre las partes inferiores de los cuerpos .
Entre los judíos , la comida pascual se celebraba también así : cada uno de los convidados debía tenderse « como un rey », y toda la familia se encontraba presente , mujeres y niños incluidos . El elevado carácter moral de esta comida pascual excluía , en cambio , cualquier equívoco , cosa que , evidentemente , no solía suceder siempre entre los griegos o los romanos .
Pero , cosa extraña , la Cena supuestamente pascual de Jesús y sus discípulos no incluía a ninguno de los miembros de sus familias , ni las esposas ni los hijos . Y por eso , precisamente , no era una comida pascual ritual . Lo que demuestra que no fueron judíos los autores de los
269