Jesús O El Srecreto Mortal de los Templarios | Page 223

22 . - La pseudo resurrección
« Incluso una sirvienta cananea del país de Israel está segura de heredar el mundo futuro ...»
TALMUD , tratado Kethuboth , 111a
Cuando tomó cuerpo la creencia en la resurrección , fue necesario precisar el momento en que Jesús abandonó la tumba . Diversos motivos apoyaban el principio de una permanencia de tres días enteros en el seno de esta última .
Durante el Cautiverio de Babilonia , los judíos deportados no habían traído de allí solamente los nombres de los ángeles , su alfabeto cuadrado y muchas teorías procedentes directamente de la vieja religión de los Magos , sino también la creencia en la resurrección futura de los muertos , tal como Zoroastro la había definido . Y según esa tradición , el alma no abandonaba definitivamente el cadáver hasta tres días después de la muerte aparente . Por cierto que esa doctrina la asimiló el islamismo popular .
Según el Talmud de Jerusalén , « el alma permanece tres días junto al cadáver , intentando entrar de nuevo en él . Y no se aleja definitivamente hasta que el aspecto del cuerpo empieza a modificarse ». Es , pues , la descomposición en sus inicios lo que arroja definitivamente al alma lejos de su envoltura primitiva .
Esto lo confirma el episodio de Lázaro muerto . Cuando Jesús da la orden de apartar la piedra del sepulcro . Marta , la hermana del muerto , le hace observar : « Señor , ya hiede , pues lleva cuatro días ahí ...» ( Juan , 11,39 .)
Por eso , para no traumatizar psíquicamente al difunto , diversos textos recomiendan no proceder a la sepultura del cuerpo antes del tercer día después de la muerte aparente . Por ejemplo , el Testamento de los Doce Patriarcas , el Midrash Kohelet , el Libro de Rabbi Juda I .
Por otra parte , nuestros anónimos redactores de los Evangelios , en los siglos IV y v , tenían un enorme interés en sustentar sus palabras con algún paralelismo que probara de forma conmovedora la realidad de las profecías mesiánicas . Y es probable que el entorno de Jesús , para quien los fines de su misión eran puramente políticos y materia-
223