« recogieron » y copiaron los manuscritos de los autores griegos y latinos .
Lo que se omite precisarnos es qué se hizo de los originales . De hecho , esa tarea respondía a una necesidad urgente : se trataba de hacer desaparecer toda huella de un Jesús jefe de una facción política , facción que frecuentemente , por necesidad vital , había derivado al bandolerismo , y cuyos actos , durante más de treinta años , no habían tenido nada de evangélicos . Y también de hacer desaparecer la opinión de los autores latinos sobre el tal Jesús , así como la de los judíos apacibles , opiniones que también tenían algo que decir al respecto .
De modo que nos encontramos frente a un balance bastante decepcionante en cuanto a los manuscritos de los autores antiguos se refiere .
Los manuscritos más antiguos de Flavio Josefo son de los siglos IX y XII , y únicamente el segundo posee el famoso pasaje sobre Jesús , pasaje que todos los exegetas católicos serios reconocen como una burda interpolación . Sobre su Guerra judía , a veces titulada Toma de Jerusalén o Guerras de Judea , el texto eslavón es diferente al texto griego , y las interpolaciones también diferentes .
En cuanto a Tácito , los manuscritos de sus Historias y Anales son de los siglos IX y XI . Y falta , precisamente , todo aquello que se refiere a los años cruciales del naciente cristianismo , todo el período del 28 al 34 . Ahí , una vez más , abundan las censuras e interpolaciones , a veces de forma tan torpe que el lector perspicaz , sin ninguna preparación previa , puede jugar al exegeta y descubrirlas por sí mismo .
Daniel-Rops , sin quererlo , e ingenuamente , nos proporciona la clave de esos misterios . En Jesús en son temps nos dice lo siguiente :
« Tómese nota de esta fecha : siglo IV . Los textos del Nuevo Testamento datan , en general , del periodo 50-100 , por lo tanto se intercalan tres siglos entre su redacción y los primeros manuscritos completos que poseemos . Esto puede parecer exagerado , pero no es nada , debemos subrayarlo , al lado del espacio de tiempo que existe , en todos los clásicos de la antigüedad , entre el autógrafo desconocido y la más antigua copia conocida : mil cuatrocientos años en el caso de las tragedias de Sófocles , así como en las obras de Esquilo , Aristófanes y Tucídides ; mil seiscientos años en las de Eurípides y Catulo , mil trescientos años en las de Platón , mil doscientos en las de Demóstenes . Terencio y Virgilio resultaron favorecidos , ya que en ellos la demora no fue , en el primero , sino de siete siglos , y de cuatro en el segundo .»
Es perfectamente evidente que los autores antiguos que vivieron antes de Jesús , y por consiguiente que lo ignoraron , o que simplemente compusieron obras de teatro , no tenían necesidad alguna de ser censurados o interpolados . No sucedía lo mismo en el caso de historiadores como Flavio Josefo , Tácito o Suetonio , y , bajo este criterio , ni siquiera un cronista satírico como era Petronio escapó al celo de los
20