judíos , Vitelio ordenó a Pilatos que volviera a Roma para dar cuenta al emperador de los actos de los que le acusaban los judíos . Pilatos , después de diez años de permanencia en Judea , se apresuró a ir a Roma , por obediencia a las órdenes de Vitelio , a las que no podía objetar nada . Pero antes de que hubiera llegado a Roma , sobrevino la muerte de Tiberio .» ( Flavio Josefo , Antigüedades judaicas , XVIII , IV , 85-89 ).
Recapitulemos . Pilatos se convirtió en procurador de Judea en el año 25 . Permaneció allí diez años , según nos dice Flavio Josefo . Por lo tanto la insurrección samaritana se sitúa en el año 35 . Tiberio murió 17 días antes de las calendas de abril del año 37 de nuestra era , o sea , el 18 de marzo en el calendario juliano , y el 29 en el gregoriano . ( Cf . Suetonio , Vida de los Doce Césares , Tiberio , LXXIII .) Pilatos estaba todavía en el mar cuando ese emperador murió . Por lo tanto fue a finales del año 36 cuando recibió la orden de presentarse en Roma para justificarse , y fue reemplazado por Marcelo .
Ahora bien , se plantea un problema . ¿ Quién era ese misterioso desconocido que « lo combinaba todo con tal de agradar al pueblo », y que organizó dicha insurrección ? Inmediatamente un nombre acude a los labios , el de Jesús , que , a lo largo de sus actividades , no economizó sus simpatías por el pueblo samaritano , con gran escándalo de los judíos de estricta observancia .
Y de nuevo tenemos otra artimaña de los escribas anónimos del siglo IV ; la de presentarnos a unos galileas , en lugar de unos samaritanos , en el pasaje de Lucas ya citado ( Lucas , 13 , 1 ), a fin de disimular que fue otra vez Jesús quien organizó esa nueva insurrección .
Desgraciadamente , ésta fue la última . Debió encontrarse entre los fugitivos de los que habla Flavio Josefo . Consiguió llegar a Jeru-salén y pasar allí inadvertido entre la muchedumbre que empezaba a acudir allí para la próxima Pascua , lo que aumentaba considerablemente la población habitual de la ciudad santa .
Y fue entonces cuando se produciría el ultimátum de Pilatos a los sanedritas , así como el consejo de Caifas , ya citado :
«¿ No comprendéis que vale más para todos que muera un solo hombre por el pueblo , y que no perezca toda la nación judía ?...» ( Juan , 11,50 .)
Si nuestra hipótesis es exacta , no sería pues en el año 34 , como nosotros creemos personalmente , cuando habría sido ejecutado Jesús , sino en el 35 . De todos modos , la cronología seguida por Daniel-Rops es pura fantasía , a menos que sea voluntariamente errónea . Algunas cronologías protestantes fijan dicha ejecución en el año 31 , aunque precisando que la era común lleva un retraso de cuatro años , lo que nos sitúa de nuevo en el año 35 . Lemaistre de Sacy , en su Santa Biblia , lo hace morir en el año 37 . Como vemos , la fecha media se sitúa entre los años 34 y 36 , dado que en el 36 Pilatos está en camino hacia Roma .
187