Historia del Jaripeo
En 1519 nuestros indios vieron por primera vez a los caballos y a hombres blancos en ellos, parecían un solo ser. Los caballos con arnés y armadura que protegía la cabeza, cuello, pecho, piernas y ancas y los hombres tambien, así los españoles conquistaron México.
En tiempos de la colonia el primer virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza, otorgo permisos para que los indios montaran para defender la tierra y el ganado de los encomenderos.
En 1538, Fray Sebastián de Aparicio adquirió la hacienda de Careaga entre Azcapotzalco y Tlanepantla y ahí enseño a los indígenas la doma de los bovinos para unirlos a la yunta y a la carreta, luego les enseño a domar a los caballos.
En 1574, de manera reglamentada y como costumbre de la mesta en España se hace el primer rodeo registrado en la Hacienda de Santa Lucia en Pachuca Hidalgo, la otorgó el Márquez de Guadalcázar Don Diego Fernández de Córdoba, por mandato del virrey Luis de Tovar Godínez. 22 indios podían cuidar a caballo y señalar y marcar a 100 mil cabezas de ganado menor. A este oficio que se extendió a todos los confines del virreinato se le llamó “Charrería”.
En el año de 1550 el virrey Luis de Velasco, dio permiso para que 20 indios de Pachuca adiestrados en la charrería cabalgaran y conquistaran en nombre de Dios, si de la corona de España el Norte de la Nueva España.