" Mi razonamiento – explicaba Morita – era que si teníamos que duplicar nuestra capacidad de producción para fabricar 100.000 y no conseguíamos un contrato similar el año próximo, tendríamos serios problemas, incluso podríamos quebrar, porque, en ese caso, ¿ qué tendríamos que hacer con el personal adicional y las instalaciones?" Después de analizar la explicación de Morita, el comprador se quedó pasmado y le dijo " es usted la primera persona que me ha dicho que cuanto más compre, mayor va a ser el precio unitario. Eso es ilógico ". No obstante, escucho el razonamiento de Morita y finalmente acabo comprando 10,000 radios. " Perfecto para él y para nosotros ", concluyó Morita-. Para Sony y Morita, en este caso particular, vender menos era mejor( y más barato por unidad) que vender más.
Cuestiones del caso 1. ¿ Cree usted que el señor Morita tenía razón al aumentar el precio por producto mientras más cantidad del mismo se pida?
2. ¿ Qué política de fijación de precios hubiera recomendado usted en este caso? 3. Identifique otra situación en la que vender más sea más caro
Investigación
1. Realice una investigación al mercado oligopólico de las telefónicas de nuestro medio, visite cada una de las telefónicas y verifique que políticas de fijación de precios tiene cada una y cuál es el tipo de liderazgo que tiene cada una de las empresas.
Emprendimiento e Innovación
1. Con todo lo aprendido en la asignatura, proponga una estrategia de marketing para la creación e implementación de una empresa de cualquier rubro en nuestro medio y formule sus objetivos estratégicos, sus estrategias de marketing y su plan de acción para llevarlo a cabo.
Tendrá que hacer énfasis en la fijación de precios, estrategia y políticas de precios.
UTEPSA – Guía MAAP
CODIGO: PO-PRE-002-1- VER: 3- VIGENTE: 19-05-2016
24