Página3 también zona de especial protección para las aves según lo que establece la Directiva 79 / 409 / CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. El parque es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11 / 1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
En cuanto a su extensión es el tercer espacio protegido más grande de Gran Canaria, después del Parque Rural del Nublo y del de Tamadaba. Es un espacio poco alterado en su interior, siendo su aspecto más relevante, un pinar de repoblación en un buen estado, destacando la espectacularidad de los procesos erosivos.
Su formación hace 9’ 6 millones de años( Mioceno), crea una gran rampa, unida a Inagua y a Tauro, que descendía paulatinamente hasta la costa. La Erosión se ha encargado de separar este espacio de ambos macizos; creando una importante cuenca, donde destaca el barranco de Ayagaures, La Data, Chamoriscán, Vicente, Vicentillos y el Palmito. Encontramos relieves culminantes residuales como el Morro del Hierba huerto, Morro Las Vacas, Cruz Grande, etc.
Es un espacio marcadamente erosionado, que le confiere un alto valor geomorfológico, ya que conserva en su forma natural, paisajes de estructura de gran antigüedad sin ningún retoque constructivo.
Se formación se caracteriza por una sucesión de coladas de ignimbritas, coladas Fotolíticas y brechas de Roque Nublo.
Tramo 1.: Ayagaures – Barranco de Los Vicentes. Tramo 2.: Barranco de Los Vicentes – Hoya Cardones( Salida a pista) Tramo 3.: Hoya Cardones – Arteara.
TRAMO |
FIRME |
ALTITUD |
PENDIENTE |
DIFICULTAD |
DISTANCIA TIEMPO * |
1 |
Asfalto-Pista
- Sendero
|
310-617-400 |
Moderada- Fuerte |
Media |
6000 m. |
3- 4 horas |
2. |
Pista- canal |
400-420 |
Nula |
Media |
3700 m. |
1-1,5 horas |
3 |
Pista-
Sendero
|
977-335 |
Moderada. |
Media |
2000 m. |
1 Hora |
Tramo 1.: Ayagaures – Barranco de Los Vicentes.
Comenzamos justo en el muro de la presa de Ayagaures o La Angostura para seguir carretera arriba hacia la Presa de Gambuesa, atravesar el muro de esta y dirigirnos hacia Ayagaures de Arriba donde comienza el sendero que nos lleva hasta Montaña de Negra, en el mismo corazón del Parque Natural. Sin embargo nosotros no llegamos a Montaña de Negra después de unos 1,3 kilometros de sendero por la falda derecha del Barranco de Pilancones, nos desviamos hacia nuestra derecha para sortear la divisoria de aguas entre Pilancones y Vicentes.
Es sin lugar a dudas el tramo más exigente, con un desnivel pronunciado, nos lo debemos tomar con calma, de esta manera disfrutaremos del espectáculo natural que se nos va regalando a cada paso que damos.
Subiremos hasta la Cueva de los Macías, donde cambiamos de cuenca, ahora nos queda bajar por el Lomo de los Aserraderos hasta el Barranco de Vicentes.