IV Edición Senderos Didácticos. Ayagaures - Arteara por Fataga Descripción del sendero Ayagaures-Arteara | Page 2

Página1
AYAGAURES- ARTEARA POR EL CANAL DE FATAGA
E
El 29 de junio de 2005, parte de la isla de Gran Canaria, fue declarada por la UNESCO, Reserva Mundial de la Biosfera. En la configuración geomorfológica de la isla reside uno de sus principales atractivos naturales. Una inmensa caldera de hundimiento( Caldera de Tejeda) domina el centro de la isla, que despliega, a su vez, una red de drenaje de aguas pluviales que recorren los barrancos hasta la zona de costa.
Gran Canaria carece totalmente de una red hidrográfica permanente de la que pudiera servirse para el suministro, traslado y reparto de sus recursos hidráulicos. En su sustitución existe, en cambio, una red de conducciones particulares que casi nos atreveríamos a llamar anárquica, que cruzando barrancos y empinadas laderas, a veces con trazados inverosímiles que a no ser por las tuberías que están allí colocadas nos parecerían del todo inaccesibles, se reparte el agua desde los puntos de su alumbramiento o embalse a los depósitos y estanques que hay en casi todas las fincas, y cuya principal misión no es más que la de almacenar el agua en las épocas en que se cotiza a bajo precio hasta el momento oportuno para su empleo según requieran las necesidades de los cultivos a que está destinada. Federico Macau Vilar, 1957.
Sin duda alguna, Gran Canaria es un gran barranco, su configuración en escudo es la consecuencia que en un periodo erosivo, fase en la que se encuentra la isla, el agua busque desde su punto más alto los caminos que la conduzcan al mar; es por ello que las cicatrices de esa estampada del agua marque prácticamente toda su geografía.
Aunque existen muchos barranco que podríamos poner como ejemplo, no vabe duda que una de las zonas más características de ello, es el macizo desmantelado de Pilancones, nosotros en el cauce medio de dicho macizo atravesaremos guiados por el Canal de Fataga dos de sus grandes barrancos, descubriendo además la configuración de los barrancos de Fataga y Pilancones, enormes tajos que dominan el sur el Sur de la isla.
Grandes paredones sumidos en un caos erosivo, donde el paisaje nos habla, de elevada insolación, avenidas de agua en tromba, desmantelamiento de suelo,