Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
VII. Conclusiones y Recomendaciones
7.1.
Conclusiones:
- En la provincia de Satipo se ha podido determinar que hay ausencia de un producto
turístico capaz de ser vendido al mercado interno y externo, debido principalmente a
una limitada atención al turista, dificultad para la recepción de visitantes,
desinformación sobre la situación de seguridad, falta de accesos a los atractivos, la
gran mayoría de ellos se encuentran en estado de abandono sin una mínima puesta
en valor.
- La actividad turística se ha convertido en una actividad asistencialista provocando la
falta de inversión de parte de los empresarios quienes están esperanzados en que
las instituciones públicas, especialmente la municipalidad, sean las encargadas de
atraer al flujo turístico y acondicionen los recursos turísticos.
- Falta de un plan estratégico de desarrollo turístico debidamente estructurado que
indique un norte claro a seguir, razón por el cual el pequeño presupuesto destinado
para este rubro se pierde en acciones de poco o ningún impacto.
- El empresariado por su parte se encuentra sin una institución sólida que los organice
a fin de realizar una promoción y difusión conjunta, efectiva y masiva en los mercados
emisores de flujo turístico. La Cámara de Comercio y Turismo de la Provincia de
Satipo es de reciente creación y aún no ha presentado un plan de trabajo.
- Actualmente no hay una agencia u operador turístico que organice paquetes, lleve
material promocional o realice alianzas estratégicas con las agencias y operadores
de los mercados turísticos potenciales externos.
- En los lugares donde se concentra el flujo turístico (Tarma, Chanchamayo, Oxapampa
y Huancayo), hay un desconocimiento total acerca de las bondades turísticas de la
provincia de Satipo así como una desinformación, por parte de las agencias y
operadores turísticos, acerca de las distancias y tiempo de viaje hacia este lugar.
- En los medios de prensa local y nacional solo se pueden ver noticias desfavorables
acerca de la provincia de Satipo, especialmente relacionadas con la violencia
terrorista y narcotráfico, que aún persiste en las zonas alejadas de la provincia
(Frontera con Ayacucho), creando así un clima de inseguridad y zozobra entre los
potenciales visitantes así como en los operadores turísticos que no se animan a
aventurarse por estos lugares por temor y desconocimiento. A ello debe sumarse la
falta de confraternidad y de aceptación de algunos supuestos promotores turísticos
locales que no ven con buenos ojos el que guías u operadores turísticos externos
traigan turistas a la provincia por temor a la competencia.
- La provincia de Satipo es percibida por los operadores de turismo de Chanchamayo,
principal mercado emisor de flujo turístico a solo 2 horas de distancia, como un
destino con problemas de seguridad, atractivos lejanos, sin acondicionamiento y de
difícil acceso. La mayoría de operadores de turismo reconocen no conocer los
atractivos de Satipo.
- Debido a la fuerte crisis social que sufrió la provincia Satipo se encuentra asociada a
las acciones de violencia y narcotráfico en el VRAEM (Valle del río Ene, Apurimac y
Mantaro). Además, durante la época de violencia social se le declaró como “zona
roja”. Esta denominación permanece hasta ahora en la mayoría de consulados
internacionales, por lo cual los visitantes que llegan a Satipo no cuentan con
cobertura en sus tarjetas de seguro internacionales por encontrarse en una zona de
conflicto.
- Otro factor negativo para el desarrollo turístico de la zona son sus vías de acceso, la
mayoría de las cuales colapsan durante la temporada lluviosa y tardan mucho en
arreglarse.
- Falta de identidad propia así como la determinación de integrarse activamente al
corredor turístico de la Selva Central que lo conforman las provincias de
Chanchamayo y Satipo en la Región Junín y Oxapampa en la Región Pasco.
CONSULTOR: HENRY GINES S.
94