Intervenciones en teoría cultural | Page 24

La cultura en la imaginación antropológica 23 ‘la cultura como texto’ (en el sentido dado por Clifford Geertz), son quizás las más fácilmente reconocidas. A pesar de las enormes diferencias que pueden ser identificadas en estas figuras o metáforas, se puede afirmar que hay dos supuestos básicos compartidos en las ideas antropológicas de cultura (Ingold 2008, Trouillot 2011: 179). De un lado la concepción de que el comportamiento humano es regulado y recurrente. Regulado significa que sigue ciertos patrones identificables, no es algo que se produce de forma caprichosa o caótica. Recurrente porque tiende a repetirse, así sea con grandes intervalos generacionales o epocales. Del otro lado, el supuesto de que estas regulaciones y recurrencias son aprendidas por los individuos, esto es, que se derivan de las enseñanzas que una generación trasmite a las siguientes mediante modalidades reflexivas y explícitas (muchas veces institucionalizadas en espacios o prácticas como la escuela o los rituales) o inconscientes e implícitas. La cultura sobrevive a cada uno de los individuos ya que no muere con ellos, sino que tiende a pasar a las siguientes generaciones. En síntesis, el planteamiento es que la cultura no estaría en los genes sino que es aprendida. De ahí que, siguiendo a Trouillot (2011: 180), podemos afirmar que estas dos premisas constituyen el “núcleo” del concepto de cultura. Ahora bien, en las diferentes formas de conceptualización de la idea antropológica de cultura que se han indicado, se pueden distinguir dos grandes tipos. De un lado, aquellas que consideran que la cultura refiere al modo de vida de un grupo humano, por lo que incluiría todas las prácticas, relaciones e ideas que este grupo ha constituido, desde las referidas a la subsistencia como la cacería o la agricultura hasta las que implican diferentes sistemas de creencias y concepciones del mundo. Así, lo que se ha dado en llamar la economía, la política, la organización social, la religión y la ideología serían algunos de los componentes de la cultura. En este tipo de concepción, cada cultura (o la Cultura en Tylor) sería