Intervenciones en teoría cultural | Page 185

184 Intervenciones en teoría cultural Racismo manifiesto y latente Por su forma de operación, se pueden diferenciar dos modalidades de racismo.2 De un lado, se encuentra el racismo manifiesto que se refiere a la amalgama de los enunciados, percepciones y prácticas que son explícitamente racistas; es decir, que pueden ser fácilmente reconocidas como racistas por quien las agencia o por quienes son testigos o víctimas de este racismo. En este sentido, el racismo manifiesto es un racismo que se explicita o evidencia ante la conciencia propia o ante los señalamientos de los otros que perciben o experimentan dicho racismo. Por tanto, se puede afirmar que este racismo trabaja en la superficie del discurso y de los comportamientos de tal manera que, bajo ciertas condiciones, puede ser objeto de identificación y señalamiento. Aunque en ocasiones este racismo apela a las más variadas artimañas eufemísticas para ocultarse, logrando pasar relativamente desapercibido, esto se hace en tanto se reconoce como posiciones racistas que requieren ser mimetizadas. En últimas, entonces, quienes recurren a los eufemismos para ocultar los enunciados, percepciones o prácticas racistas, lo hacen a sabiendas de su carácter racista y ante la idea de que deben ocultarlos ante el escrutinio de los otros (generalmente las personas sobre los que se ejerce). Ejemplos de este racismo manifiesto se encuentran incluso en innumerables chistes o apodos que circulan y que ridiculizan, animalizan, hipersexulizan o estereotipan al negro. No tienen nada de inocentes estos chistes o apodos porque a través de ellos se reproduce el pensamiento racista. Por otro lado, en oposición a esta forma de racismo, se puede hablar de un racismo latente. La diferencia estriba en que el racismo latente opera sin que sea identificado o percibido como _______________ 2 En esta distinción estoy siguiendo los planteamientos de Stuart Hall. Para una ampliación sobre este y otros aspectos de la obra de Hall, ver Restrepo (2004).