Racismo y discriminación
175
un ejercicio de exclusión para que se produzca una discriminación.
El ejercicio de exclusión abarca el rechazo, la negación y el
desconocimiento de quien es objeto de discriminación. La
exclusión es un acto ideacional y del comportamiento. Se puede
rechazar, negar o desconocer a un individuo o colectividad en el
plano del pensamiento. De ahí que sea un acto ideacional. Este
acto está generalmente encadenado con un comportamiento de
exclusión para con quien es discriminado. Y el comportamiento
que excluye puede materializarse en acciones concretas o en
omisiones: en hacer algo o no hacerlo.
Definida la discriminación de este modo, entonces se puede
argumentar que el racismo constituye un tipo de discriminación:
la discriminación que se articula a partir de los rasgos o
características raciales. En otras palabras, el racismo constituye una
discriminación efectuada por las adscripciones raciales atribuidas
a un individuo o colectividad. Otros tipos de discriminación que
se presentan cotidianamente son el clasismo y el sexismo que se
articulan respectivamente en la clase o el sexo. También se puede
hablar de heterosexismo que discrimina las orientaciones sexuales
consideradas ‘desviaciones’ por una normatividad compulsiva
heterosexual. Muchos otros tipos de discriminación se configuran
con base en criterios etarios, estéticos, educativos, geográficos y
lingüísticos, entre otros. Los etarios, por ejemplo, se evidencian
en el denso entramado de discriminaciones asociadas a lo que se
puede llamar la ‘tiranía de la juventud’: otros grupos de edad
son menospreciados social e imaginariamente a partir de la
idealización totalitaria de ‘lo joven’. Ser joven, el cuerpo del
joven, la estética de lo joven empiezan a ser modelos desde los
cuales se discriminan otras adscripciones de edad, sobre todo
aquellas que como la vejez se construyen como su opuesto. Lo
geográfico, para dar un último ejemplo, son discriminaciones
de poblaciones o individuos determinados a partir de una
serie de oposiciones espacializadas como la de urbano/rural o