Intervenciones en teoría cultural | Page 172

Historizando raza 171 examinar las continuidades, las rearticulaciones, las múltiples líneas de emergencia, e insistir en las particularidades, los eventosexpresiones específicos que rompen las lecturas generalizantes. Esto nos permitirá no proyectar en el pasado unas nociones naturalizadas de fenotipo, sangre, raza, etc., desde un presentismo histórico o introducir una violencia epistémica en la actualidad al considerar como racialización nuestro propio sentido común. Lo que está en juego aquí es el reconocimiento de la estrecha relación entre la historicidad del pensamiento y las intervenciones posibles. Esta relación puede ser formulada en una doble pregunta: de un lado, ¿cómo pensar, desde nuestra irremediable condición del presente, sobre unos pasados que no sólo constituyen una distancia temporal sino también unos otros horizontes experienciales y cognitivos? De otro lado, ¿cómo pensar nuestro más inmediato presente con categorías que han sido acuñadas en un reciente pasado y que, por tanto, pueden no ser las más adecuadas para capturar lo apenas naciente y aun nebuloso desde los marcos heredados? Ambas cuestiones confluyen en subrayar la relación entre el peso de la historicidad de ‘nuestro’ pensamiento y la posibilidad de conocimiento de unas otras expresiones históricas (aquellas que constituyen su ‘exterioridad’ o, incluso, su ‘afuera’).