16
Intervenciones en teoría cultural
El segundo capítulo, “Distinciones teóricas en antropología”,
busca cuestionar la imagen que circula en ciertos ámbitos del
establecimiento antropológico y que introduce en el mismo
paquete, al que llama ‘antropología postmoderna’, una variedad
de teorías y corrientes antropológicas elaboradas desde los años
ochenta. Para lograrlo, se presentan algunas de las distinciones,
autores y problemáticas que hacen que el panorama de la teoría
antropológica hoy sea mucho más heterogéneo y complejo de lo
que suele suponerse. Debido al amplio espectro de corrientes,
el capítulo se detiene sobre todo en caracterizar y contrastar el
postestructuralismo y el postmodernismo.
El tercer capítulo tiene como centro la discusión sobre diferentes
conceptualizaciones de la modernidad. El capítulo evidencia cómo
un tipo de conceptualizaciones supone retóricas difusionistas
ancladas en la idea de una única modernidad articulada al tiempoespacio de Europa, mientras otro tipo de trabajos hace énfasis en la
idea de múltiples modernidades. El argumento del capítulo consiste
en subrayar la pertinencia de desplazar las conceptualizaciones
de modernidad (como una o como múltiple) del terreno del
sustancialismo (de la modernidad hiperreal), para concebirla
desde una estrategia eventualizante que permita vislumbrarla
como proyecto civilizatorio con heterogéneas racionalidades,
tecnologías y subjetividades que operan en su nombre.
El cuarto capítulo, sobre identidades, es un ejercicio escrito con
la intención pedagógica de recoger diferentes argumentos teóricos
y ciertas sugerencias metodológicas para su estudio. Ante la
oceánica y esparcida literatura que aborda la temática, el capítulo
enfatiza los argumentos teóricos nodales que permiten comprender
en su densidad las identidades, indicando los autores y textos en
los cuales pueden ser profundizados distintos postulados. Las
sugerencias metodológicas refieren a ciertas indicaciones generales
para quienes adelantan investigaciones sobre esta temática.