4. Identidades:
conceptualizaciones y metodologías
La ingenuidad es a menudo una excusa para aquellos que
ejercitan el poder. Para sobre quienes tal poder es ejercido, la
ingenuidad es siempre un error.
Michel-Rolph Trouillot (1995: xix).
L
a identidad es a la vez un término nebuloso y omnipresente.
Un término al que se refieren con frecuencia los
académicos, pero también los periodistas, los funcionarios de
instituciones gubernamentales, los activistas de organizaciones
no gubernamentales o de movimientos sociales. La identidad
seduce, pero también confunde.
En la imaginación académica y política de las últimas tres décadas
ha habido una especie de hiperinflación en el uso (y abuso) de la
identidad. Innumerables han sido los escritos en las disciplinas
académicas en los cuales la identidad adquiere relevancia
analítica, desde la psicología o el psicoanálisis hasta la sociología
y la antropología. Además, en los campos transdisciplinarios
(como estudios culturales, estudios étnicos, estudios de la mujer,
estudios de género, estudios de la subalternidad, etc.) y las teorías