Intervenciones en teoría cultural | Page 116

Modernidad y diferencia 115 El cuestionamiento a la hibridación de alguna forma originaria de modernidad puede ser leído como una distancia con las nociones de modernidades alternativas que mantienen un núcleo original estable (la modernidad a secas) desde el cual se define lo que es alternativo (las modernidades alternativas). De ahí la serie de preguntas que introduce: “¿Cómo empieza uno a cuestionar la táctica discursiva en la que la euro-modernidad siempre se rehace a sí misma de un singular universal a lo universal singular? ¿Cómo pensar en la categoría de modernidad como algo más que un universal singular? ¿Cómo podría uno multiplicar modernidades como algo más que las variaciones hibridas dentro de esa singularidad?” (p. 268). Uno de los puntos de apertura de la idea de otras modernidades radica en que se esquiva el riesgo de reproducir la lógica de la euro-modernidad en su negatividad: “[…] Quiero evitar la reproducción paradójica de la lógica negativa de la euromodernidad. La cuestión ―están estas otras posibilidades fuera de, o son otras de, la modernidad misma― puede muy rápidamente convertirse en una diferencia negativa euro-moderna” (p. 286). La propuesta de Grossberg es comprender la modernidad como diferentes formas de ser moderno, como otras modernidades: “Propongo que la modernidad es, antes que nada, el producto de una maquina estratificante que produce una nueva serie ―un diagrama― de formas de pertenecer en el tiempo y en el espacio […]” (p. 272). Este diagrama está constituido por cuatro aparatos articulados en términos de dos ejes (una doble diferencia): la temporalidad vivida (cambio y evento) y la espacialidad vivida (espacio institucional y el espacio de la vida diaria). La euro-modernidad sería una forma (o una serie de ellas) de la realización de este diagrama, pero no la única posibilidad ni de hecho la única (ni la primera) que históricamente ha existido. Para Grossberg no sólo existen diferentes configuraciones de la modernidad por fuera de Occidente sino que hay formas