10 | FEBRERO | Te InterESCA
El texto completo del acuerdo, que ya no se llamará TLCAN
sino USMCA, se enviará ahora a los congresos de cada
uno de los países, que tienen 60 días para revisarlo,
proponer cambios y aprobarlo o no.
Tras
meses
de
negociaciones,
finalmente el nuevo acuerdo sobre el
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) contará con los tres
miembros originales del pacto, en vigor
desde 1994.
Este pasado 30 de septiembre Canadá
anunció que se sumaba al acuerdo
que ya habían alcanzado México y
Estados Unidos el pasado 27 de
agosto. La noticia fue recibida con
alivio entre muchas industrias que
dependían del TLCAN.
El acuerdo preservará un mecanismo
de
solución
de
controversias
comerciales que Canadá luchó por
mantener para proteger su industria
maderera y otros sectores de los
aranceles de Estados Unidos.
Pero en contrapartida, Canadá acordó
brindarles a los productores de lácteos
de Estados Unidos acceso a un 3,5%
de
su
mercado doméstico
de
productos lácteos, aproximadamente
US$16.000 millones al año.
El texto completo del acuerdo, que ya
no se llamará TLCAN, se enviará
ahora a los congresos de cada uno de
los países, que tienen 60 días para
revisarlo,
proponer
cambios
y
aprobarlo o no.
Una vez que los congresos den su
aval, los presidentes de México y
Estados Unidos y el primer ministro de
Canadá firmarán el pacto. Además del
cambio de nombre, estas son algunas
de las principales diferencias con el
TLCAN:
1. El mercado lácteo canadiense
2. Automóviles
Canadá y México acordaron un cupo
de 2,6
millones
de
vehículos
exportados a Estados Unidos en el
caso de que Trump imponga aranceles