Armas
Aéreas ordeno el desarrollo del Sistema de Armas Tu-28-80. La OKB-156 de Andrei Tupolev se encargaría de desarrollar el Interceptor Tu-28 equipado con un par de turborreactores Lyulka AL-7F-2 de 10.100 kg de empuje de la OKB 165 o los Dobrinyn VD-19 de la OKB-36. La OKB-339 dirigida por Fiador Volkov se encargaría del diseño de la avionica, suministrando el radar RP-S Smerch( Tornado) y por último la OKB-4 dirigida por R. M. Visnovat suministraría los misiles aire – aire K- 80.
En 1959 I. F. Nezval fue designado como el jefe de diseño para el Sistema de Armas Tu-28-80. Nezval fue un hombre clave en la organización de la producción en masa de los bombarderos Tupolev. La complejidad del programa no solo se limitaba al desarrollo del interceptor sino también a la interacción con diversas compañías que actuaban como subcontratistas.
Para dar mayor probabilidad al Tu-28 de derribar a los intrusos enemigos, dos de los cuatro misiles aire – aire K- 80 serían de guía radar semiactiva para permitir ataques en modo frontal mientras que los otros dos serían de guía infrarroja para ataques
Interdefensa Militar Argentina en modo persecución. Los cálculos preliminares mostraban que la probabilidad de impacto en un ataque con dos misiles era del 76- 77 %. Una peculiaridad del sistema de armas Tu-28-80 era que el interceptor no debía realizar una brusca trepada al nivel de vuelo del blanco debido al gran alcance de los misiles K-80 y a su capacidad de interceptar blancos a mayores altitudes que el“ 128”. De esta manera el interceptor podía atacar desde alturas relativamente bajas; parafraseando términos actuales el“ 128” tenía capacidad Look Up / Shoot Down. Lo más importante de todo esto era que las maniobras de más altas Gs las realizaba el misil( unas 15 Gs en el caso del K-80) y se ahorraba peso en la estructura del“ 128” ya que esta se diseño para soportar cargas operacionales de tan solo 2-2.5 Gs. Para interceptar un blanco volando a gran altitud, el“ 128” solo tenía que trepar en zoom a un ángulo de 20 º.
La capacidad del radar de rastrear y adquirir blancos a largas distancias, sumada al largo alcance de los misiles, le daba al“ 128” capacidad de enganche en todo aspecto. El radar Schmer operaba en la banda I( 8-10 Ghz) y tenía un alcance de detección
70