LAAD 2013
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli está en Brasil y actualizará con su par Celso Amorim los acuerdos bilaterales en asuntos de producción para la defensa. Por Edgardo Aguilera
Ayer recorrió la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD Defence & Security, en Rio de Janeiro, la exposición finaliza el 12 de abril. Los ministros aprovecharán la novena edición de este evento bianual y firmarán el Estatuto del Comité Consultivo del Proyecto por el que los países de la Unión de Naciones Suramericanas( Unasur) planean desarrollar y construir un avión militar de entrenamiento conjunto. La empresa estatizada FAdeA( ex Área Material Córdoba) que en el ambiente se la conoce como la“ fábrica sin ruido”, porque rara vez hay máquinas en uso, fue elegida para montar la Oficina de Gestión del Proyecto. El contador Raúl Argañaraz, presidente, habilitó oficinas y salas de reunión donde se instalarán los representantes técnicos de los países de la UNASUR, decidirán qué componentes hará cada uno pero no se habla de quién pondrá el dinero.
En el paseo por las góndolas cariocas donde exponen empresas internacionales del sector, Puricelli
Interdefensa Militar Argentina está acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Normando Costantino, el director de Material, brigadier mayor Jorge Díscoli y el director general de Presupuesto, Alejandro Moresi. No es un evento para billeteras flacas, se podrán ver los últimos lanzamientos y principales productos de 700 expositores de 48 países, entre ellos Boeing( Estados Unidos), Saab( Suecia), Embraer( Brasil), Eads( Francia), BAE Systems( Gran Bretaña), constructor de navíos de guerra y Rosoboronexport( Rusia).
Los aviadores Díscoli y Moresi intentarán reflotar el convenio que firmaron los jefes de las fuerzas aéreas en 2008 para intercambiar repuestos. El arreglo permitiría a los argentinos recibir partes para los cazas Mirage III y a los aviadores brasileños, lotes en desuso de los Boeing de la Fuerza Aérea Argentina. La urgencia se vincula con el estado crítico de los Mirage, aparatos con más de 40 años cuya vida útil ya expiró. Horas antes del viaje, el brigadier Moresi recibió la directiva del secretario de Planeamiento, Mauro Vega, de solicitar al Ejército del Aire Español la cotización por un escuadrón( 12 aparatos) de Mirage F- 1M, que los aviadores españoles ya dieron de baja. Los aparatos lucen modernizaciones en la aviónica y en
73