Malvinas 31 Años titileo de la luces de Puerto Stanley a un costado. A través de aparatos de puntería con visión nocturna, se veían algunos elementos en la playa, que parecían máquinas viales.
A 500 metros de la playa tuvieron que virar a la derecha para esquivar una roca sumergida de la que ya tenían referencias, y así llegaron a la playa designada como « Playa Rojo » y pasando la marcha a terrestre, los VAO avanzaron ya sobre tierra firme a las 06,30 horas del 2 de Abril.
Una vez en tierra firme, el Jefe de Estado Mayor ordenó que se trasladaran los vehículos a unas alturas distantes a unos 150 metros, para posteriormente iniciar su marcha hacia el aeropuerto. Durante el trayecto, los cuatro VAO de la vanguardia pudieron comprobar las dificultades que ofrecía el terreno, con las orugas patinando sin adherirse al suelo, en parte arenoso, en parte turba y en partes roca viva.
El primer inglés que vio los anfibios fue el soldado Berry, que estaba solo en la colina Sapper vigilando el área. Al quedar despejada la playa de los VAO, se comenzaron a baja con guinches, desde la cubierta del « ARA Cabo San Antonio », los anfibios de rueda LARC-5( VAR) que llevaban obuses a bordo.
Interdefensa Militar Argentina
Los primeros fueron el VAR 02 y el VAR 03( con guinche), que ganaron a la playa sin novedad. Media hora más tarde comenzaron bajar los otros dos( VAR 08 y VAR 12), cuando desde la costa en la zona de Arrow Point, comenzaron los disparos contra el barco, pero dado la distancia no ofrecían peligro. Ante los disparos, la corbeta « Granville » comenzó a hacer fuego contra la posición británica, y un equipo de Buzos Tácticos argentinos se trasladó a ese lugar; pero los ingleses se replegaron, luego de cambiar de posición.
Una vez en la playa, con el guinche del VAO 03, se comenzaron a descargar los obuses de los otros cuatro LARC-5, finalizando la operación a las 9,05 horas.
Mientras tanto, la vanguardia de los VAO llegaban encolumnados al aeropuerto, en donde adoptaron la posición de cuña, puesto que tenían información que había un nido de
63