Interdefensa Numero 11 | Page 48

Malvinas 31 Años. evaluó la vulnerabilidad del misil MM-38, entendió que una vez en vuelo el misil era casi imposible de destruir, siendo ésta la razón principal por la cual decidió adquirirlo.“ Irónicamente once años después, durante el conflicto por las Islas Malvinas, la Royal Navy lo comprobaría en carne propia.
Informe Especial
Los componentes ingleses en los ExocetEn base a los resultados satisfactorios de las pruebas se decidió iniciar la producción en serie del misil hacia fines de 1972 en la planta Salles-Saint Denis de Aerospatiale, lográndose construir ése año un total de 31 misiles y fijándose una producción mensual de 11 misiles para 1973 y de 15 misiles para 1974. Para entonces Grecia había sido el primer país en demostrar interés en el misil seguido por Alemania Perú, Malasia, Brasil, Chile, Ecuador y Marruecos. En el caso de Argentina cursó su pedido a mediados de 1974 y aunque inicialmente había demostrado interés por el misil antibuque Gabriel de diseño israelí, finalmente optó por la compra del misil francés. El mayor subcontratista británico fue la empresa situada en Surrey, Morfax Ltd. que produjo distintas piezas tanto para los misiles de preproducción como de serie incluyendo cajas de aluminio donde
Interdefensa Militar Argentina
se alojaba el equipamiento electrónico delantero como trasero del misil, el anillo delantero del cuerpo del misil y los soportes del motor cohete, todo ello construído en aluminio. Morfax también produjo gran parte del contenedor del misil, incluyendo la viga principal para la suspensión del misil y las distintas piezas de cierre de las tapas articuladas del contenedor, tanto frontal como posterior, las cuales se abren antes del lanzamiento del misil. Por su parte la Manchester Royal Ordenance Factory( hoy BAE System) produjo algunas piezas de precisión para el misil.

46