Interdefensa Especial C-130 Bombardero | Page 38

Interdefensa Militar Argentina existencia de la bomba sin explotar, se dispuso que el petrolero abandonara la terminal marítima y se dirigiera a las proximidades de la Ilha Rasa, hasta que se definiera su futuro. El “show” de la desactivación de la bomba Tanto el gobierno de Argentina como el de Brasil se ofrecieron a suministrar personal especializado para desactivar la bomba, sin embargo el armados rechazó dicha propuesta y tomó contacto con Smith Lloyd, una empresa holandesa especializada en operaciones de remolque y salvataje, la cual a su vez contrata a otra empresa, ésta vez norteamericana (Searle Consortium) para proceder desactivar bomba. a la El grupo que llegó a Río de Janeiro para realizar ésa tarea estaba integrado por Richard Potter, Ed Whiteker, Richard Pence, DH “Reed” Moody y Robert McRae; todos retirados de la Marina y Ejército norteamericano y con experiencia en Vietnam. Parte de ellos fueron trasladados en helicóptero hasta el petrolero para realizar una primera inspección. El tanque 2 estaba vacío aunque contenía entre 2 y 3 metros de agua marina mezclada con aceite y posiblemente combustible. Según ése reporte, la bomba estaba encastrada entre dos manparos que divide longitudinalmente el tanque. Acceder a la misma era http://interdefensamilitar.com/ difícil debido a la posición de ésta y a la oscuridad reinante. Si era totalmente distinguible una placa metálica que contenía la leyenda MC-1000 pounds Mk 17 1970, permitiendo así confirmar la procedencia de la bomba, ya que cuando la FAA adquirió los Canberra, compró también un importante lote en 1970 de bombas Mk 17 de 1000 libras. Este grupo de especialistas consideró que resultaría muy difícil desactivar la bomba, aún utilizando distintos métodos tal como la desactivación electrónica. Sin embargo siempre existieron sospechas que el armador al conocer el monto del seguro del barco, desistió de recuperarlo ya que 37