DESTACADO : TRABAJO REMOTO
UN ESTUDIO RECIENTE DE LOGITECH , QUE RECOPILÓ INFORMACIÓN DE MÁS DE 3.000 PERSONAS QUE TRABAJAN DESDE CASA CON EQUIPOS ESTÁNDAR , REVELA QUE EL 58 % DE LOS EMPLEADOS TIENEN QUE SENTARSE EN UNA POSICIÓN INCÓMODA PARA ESTAR FRENTE A LA CÁMARA DURANTE LAS VIDEOCONFERENCIAS .
El cincuenta y uno por ciento informó un aumento en la gravedad de su dolor preexistente relacionado con el trabajo desde la transición a su entorno de trabajo remoto , y más de un tercio de los empleados informaron un empeoramiento de la incomodidad en el cuello y la espalda .
Aunque cuando hablamos de ergonomía , lo primero que nos viene a la mente son las sillas y escritorios de oficina , también existe tecnología de nivel empresarial diseñada específicamente para ayudar a reducir las molestias en el cuello y la espalda y otras afecciones musculoesqueléticas y óseas .
Mónica Bravo , Channel Manager de Logitech en Colombia , explicó : “ La ergonomía es una buena economía . Los empleadores pueden afectar directamente la calidad del trabajo realizado por sus empleados al proporcionar elementos que preservan su salud ”.
En este sentido , los trabajadores pueden beneficiarse de monitores externos y cámaras web que les permiten levantar la mirada y adoptar una postura óptima , así como ratones y teclados ergonómicos que permiten una posición más natural de las muñecas , manos y
incómoda para estar frente a la cámara durante las videoconferencias , mientras que el 69 % experimenta molestias físicas , incluida la fatiga visual , después de estar sentado durante largos períodos en llamadas y videoconferencias .
Además , un estudio clínico realizado por investigadores de la Universidad de Queen en Canadá y la Universidad de Oakland en los Estados Unidos encontró que el 24 % de los encuestados informaron nuevas molestias mientras trabajaban desde casa que no experimentaron cuando trabajaban en su oficina .
54 INTELLIGENTCIO LATAM www . intelligentcio . com / latam-es