Intelligent CIO LATAM Edición 24 | Page 33

PREGUNTA DEL EDITOR
PATRICIO ESPINOSA ,
GERENTE GENERAL , IBM COLOMBIA , PERÚ , ECUADOR ,
VENEZUELA Y EL CARIBE

La IA ya es una realidad en nuestros países . Se ha desarrollado durante décadas y tiene diferentes implementaciones , que van desde agentes virtuales o chatbots hasta detección avanzada de amenazas cibernéticas y recopilación de datos para el soporte de sostenibilidad .

El reciente IBM Global AI Adoption Index 2022 reveló que el 29 % de las organizaciones en América Latina han implementado activamente IA en sus operaciones , un aumento del 8 % en comparación con la cifra reportada en 2021 . Representa un crecimiento significativo en la adopción de esta tecnología y sigue siendo una oportunidad para explorar .
Las empresas hoy en día se enfrentan al reto de ser más eficientes , automatizar procesos , optimizar operaciones , innovar , mejorar la experiencia del cliente , brindar a sus empleados un mejor soporte y potenciar las capacidades de ciberseguridad , entre otros . Todo esto es posible con el uso adecuado de tecnologías como la IA .
Una de las claves para que este desarrollo siga evolucionando positivamente es que las personas confíen en los resultados y recomendaciones predictivas a través de sistemas de IA explicables y transparentes .
El uso de la IA conversacional en el servicio al cliente está creciendo rápidamente debido a las capacidades proporcionadas por el procesamiento del lenguaje natural ( NLP ) y el aprendizaje automático . Cuando se aplica al servicio al cliente , la IA conversacional , que es confiable y está diseñada para centrarse en lo humano , puede aumentar la satisfacción y lealtad de los clientes y empleados .
La contribución media a la satisfacción de los agentes humanos atribuida a esta herramienta es del 20 % y en relación con los clientes externos del 99 %, según un estudio del IBM Institute for Business Value y Oxford Economics .
El 29 % de las organizaciones en América Latina han implementado activamente IA en sus operaciones , un aumento del 8 % en comparación con la cifra reportada en 2021 .
Pero este es solo uno de los muchos usos . Por ejemplo , según el mismo IBM Global AI Adoption Index 2022 , los profesionales de la tecnología en América Latina creen que la IA tiene un potencial significativo para ayudar a resolver los desafíos ESG o de sostenibilidad , como proporcionar información más precisa y verificable sobre los factores de desempeño ambiental para la presentación de informes ( 34 %) e impulsar procesos y operaciones comerciales más eficientes , como la eficiencia de la cadena de suministro . operaciones y fabricación ( 34 %).
www . intelligentcio . com / latam-es INTELLIGENTCIO LATAM 33