Entrevistamos a Nilda Codaro. Nacida en Manzanares y a sus 98 años de vida, nos regala sus recuerdos de su paso como estudiante por el primer edificio de la escuela n º 10 que comenzó en lo que hoy sería el casco del barrio San Francisco.
“ ANTES HABÍA PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO NOMÁS …”
¿ Dónde nació usted? Soy nacida en Manzanares, en el tambo de don Ibarra, el 17 de febrero de 1927. Mi papá trabajaba en ese tambo. A los 7 años no vinimos a vivir al lado de la Estación de tren.
¿ Qué recuerda de esa época? No había electricidad. Era todo a farol a kerosene y se cocinaba a leña. Era hermoso. Jugábamos a la mancha y cuando había luna salíamos a caminar. El barrio Luchetti era todo campo y tambos. Los vecinos eran muy unidos; las puertas se dejaban abiertas. Sólo a veces desaparecía alguna gallina.
¿ Usted fue a la primera escuela n º 10? La primera escuela funcionó en el campo de Donato
Nilda Codaro.
González, y los caseros eran Bruno Maderna y su señora. La casa de Donato estaba en lo que sería hoy el casco del barrio San Francisco.
Sabemos muy poco de esa escuela. ¿ Cómo funcionaba?
Cuando yo iba ya no estaba Malaquías González. Antes había primero, segundo y tercer grado nomás. Las maestras no eran de acá, eran de Pilar. La primera maestra que tuve fue Mariquita de Churruarín. Después estuvo Celeste y Juanita Churruarín; las tres hermanas eran maestras. Eran rectas y muy buenas. La señorita Celeste fue directora. También vino una directora de Mercedes, Enriqueta Fresco de Martínez. Se quedaba toda la semana. Ah, y Noemí Bertolotti, que tenía una fábrica de fideos en Escobar.
¿ Dónde estudiaban? La escuela era un gran salón, hermoso, con bancos, 2 pizarrones y piso de madera. El techo era de ladrillo. Afuera había unas perchas para colgar las carteras. El colegio era parte de la casa de la familia Gonzalez. Tenía un patio lleno de plantas. En el jardín había magnolias y sauces. Éramos como 30 chicos. Venían de acá, Etchegoyen, Fátima. Usábamos guardapolvo. Las fiestas patrias eran inolvidables. De abanderado se elegía al mejor alumno … y el que era más