INNOVATION IN THE FOOD INDUSTRY Post-Tarea_216010_PAULABUITRAGO | Page 16

6. BIBLIOGRAFIA ✓ Segovia, K. (2011). Vídeo Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Conservación de Alimentos. BUREAU VERITAS BUSINESS SCHOOL. Recuperado de http://www.bvemedia.tv/index.php?mapa=webtv&accion=clip& id=507 ✓ García Martínez, EM. (2012). Alimentos Irradiados. http://hdl.handle.net/10251/14310 Esteban F. Sluka, Elena Fernándes de Rank, Susana del Valle, Mariana Susana Condori,Osvaldo Arce, 2009, tennologías emergentes aplicadas a la conservación de porotos, (Phaseolusvulgaris L.) UNcuyo file:///C:/Users/kab06/Downloads/414-1880-1-PB.pdf ✓ Mercè Raventòs Santamaria, 2005, Industria alimentaria Tecnologías emergentes, Catalunya ✓ Colombia, Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) Laboratorios de la Red Nacional de Salud Publica. Reporte sobre serotipos de L. monocytogenes aislados en alimentos. 2010 ✓ Mitchell, JM, Griffiths, MW, McEwen, SA, McNab, WB y Yee, AJ (1998) "Residuos de medicamentos antimicrobianos en la leche y la carne: causas, inquietudes, prevalencia, regulaciones, pruebas y rendimiento de las pruebas". Journal of Food Protection, 61: 742-756. ✓ OMS (1998) "Programa de vigilancia de la OMS para el control de las infecciones e intoxicaciones transmitidas por los alimentos en Europa. Séptimo informe, España" ✓ Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2012 Definicion.de: Definición de pasteurización (https://definicion.de/pasteurizacion/)