Porcentaje de Horas Contacto por Áreas de Formación en los Planes de Estudio, obtenido del estudio “Análisis Comparativo de los Programas de Pregrado de Ingeniería Industrial en Algunos Estados Miembros de la OEA”.
VARIABLES DE INTERNACIONALIZACIÓN
Doble Titulación: La región norte es más intensiva en la doble titulación en programas de postgrados, mientras que en las regiones centro y sur en doble titulación en los programas de pregrado.
Acreditación de los Programas de Ingeniería industrial: Todos los 17 programas tienen acreditación nacional a excepción de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diez programas tienen acreditación con Accreditation Board of Engineering and Technology ABET (6 en la región norte, mas el Tecnológico de Monterrey en la región central, y en la región sur las Universidades de los Andes, la Universidad del Norte en Colombia y la Universidad Católica del Perú). Otras acreditaciones internacionales son las de la Universidad de West Indias con Mechanical Engineers (IME-UK), la universidad Latina de Panamá con el Sistema Regional de Acreditación de Ingenierías en el Gran Caribe (G-CREATE), la U. del Norte con la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Educación Superior (RIACES) y la Universidad Católica del Perú con Canadian Engineering for Accreditation Board (CEAB). La flexibilidad curricular también está asociada a la movilidad académica la cual ofrece la posibilidad de desarrollar actividades formativas en el país o en el exterior con validación o reconocimiento de los créditos académicos entre universidades.