a.En términos geográficos, en el marco de la política de seguridad nacional la región del Magdalena Medio se constituyó como un escenario propicio para el desarrollo de estrategias de guerra irregular contrainsurgente. Lo anterior, permitió las condiciones necesarias para camuflar las acciones delictivas ordenadas y ejecutadas por agentes del Estado, facilitando el desarrollo de conductas violatorias a los DDHH y el DIH en contra de la población civil. Todo esto para demostrar una justificación en la continuidad de la guerra y una victoria militar cercana, sumado a una contraprestación de réditos y premiación en términos militares, económicos y políticos.
b.En los casos se evidenció la previa selección de las víctimas por parte los agentes del Estado, reflejada en seguimientos previos, señalamientos, estigmatización y hostigamientos que finalmente se verían materializados en la ejecución de hechos victimizantes. A su vez, los actos de estigmatización y persecución continuaron con los familiares de las víctimas, en un proceso de revictimización con el fin de mantener los crímenes en la impunidad.
c.En el discurso oficial y las declaraciones ofrecidas a medios de comunicación, así como las aportadas en los procesos judiciales, se mantuvo la constante de mostrar a las víctimas de las violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, como “bajas en combate” o en su defecto “colaboradores – auxiliadores de la guerrilla”. Salvo en casos donde la identificación con alguna de las dos anteriores categorías era un “imposible” se presentaron como civiles afectados en errores militares, o daños colaterales de sus acciones.
d.En relación de los hechos presentados en la Masacre Extendida del Nororiente se halla que la connivencia de instituciones del Estado con organizaciones paramilitares, se desarrolló ante el interés de esconder la directa participación de los agentes estatales en los crímenes de lesa humanidad. De esta forma, mientras unos apoyaban con labores de planeación, inteligencia, transporte y salvaguarda, los otros ejecutaban y se abrogaban la autoría del hecho.
Respecto a la propuesta categorial de Masacre Extendida, es necesario indagar con mayor profundidad otros casos que podrían tener un nexo causal en esta conducta criminal. Es decir, hechos que hasta el momento son analizados como casos individuales, al ser estudiados colectivamente, podrían demostrar el interés en disminuir el impacto mediático de sus acciones, siendo esta la estrategia de exterminio colectivo de la población.
Creemos pertinente profundizar o reabrir investigaciones realizadas o archivadas con anterioridad en los casos aquí expuestos; así como realizar acciones tendientes a indagar en nuevos procesos la verdad y los responsables de los hechos victimizantes hallados en la total impunidad.