Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015
73
Hungría
Los acontecimientos más complejos y contradictorios en Europa
durante 2015, tuvieron lugar en Hungría, que siguió reflejando las
profundas divisiones en la vida política húngara entre el partido de
centro-derecha Fidesz, la extrema derecha Jobbik y la izquierda liberal, con relación a este país frente a su pasado respecto del destino de
sus casi 600.000 judíos que perecieron en el Holocausto. En el año
2015, se intensificaron los debates y las diferencias de opinión respecto de los actos conmemorativos del 70 aniversario del Holocausto
durante el 2014.
Rumania
Los principales episodios del antisemitismo en Rumania se caracterizan por ser poco violentos. Se registraron casos esporádicos de vandalismo contra objetivos judíos como cementerios, sinagogas, y una
tendencia continua de justificar al régimen que existía en tiempos de
la guerra en la Rumania de Antonescu. Se reactivaron grupos y movimientos que difunden ideas de la pronazi Guardia de Hierro, y diversas
formas de negación del Holocausto. Son de destacar también, las actitudes de funcionarios rumanos, como los expresiones vertidas durante
la visita del presidente Klaus Werner Iohannis a Israel a principios de
marzo del 2016, y en numerosas apariciones públicas del Embajador de
Rumania en Israel, Andrea Pastarnac, reconociendo la responsabilidad
de Rumania en el Holocausto y la determinación de ese país de combatir el antisemitismo, la negación del Holocausto y, todas las formas de
xenofobia y racismo. Rumania hizo hincapié en la necesidad de educar
sobre el Holocausto y la memoria.
Australia
En 2015, tuvo una marcada disminución de ataques antisemitas
según los Informes de 2014, siendo los niveles más bajos de los últimos 15 años. Del mismo modo, hubo muy pocos incidentes graves
en los medios de comunicación, en la política o en otras áreas de la
vida pública. Los medios de comunicación tradicionales (televisión,
radio, periódicos) tampoco emiten o publican contenidos que generen preocupación.