Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015
45
Asimismo, en 2015, fue golpeado en una parada de colectivos, un
joven al que previamente miembros de la banda conocida como “El
Rusito” llamaron “puto”. Otra víctima de estas organizaciones fue
Lucas Baiman, que recibió una brutal agresión con palos de PVC rellenos de cemento por parte de miembros de FONAPA, Bandera Negra
y nuevamente, la Banda del Rusito. Los agresores fueron denunciados
penalmente. Se trató de un caso de discriminación ideológica por la
militancia de Baiman en una organización antifacista.
En octubre, al realizarse el 30º encuentro de Mujeres en Mar del
Plata, se registraron ataques a manifestantes por parte de estas agrupaciones que actuaron de manera paralela a la represión policial. Los días
previos, la Ciudad, se había visto violentada con la aparición de pintadas de cruces esvásticas y consignas discriminatorias. Luciana Peker,
una periodista que cubrió el evento y las agresiones recibidas por las
mujeres participantes, fue amenazada en reiteradas oportunidades.
También, durante noviembre del mismo año, integrantes de la Banda
del Rusito, ingresaron al Cine del Paseo Diagonal, donde provocaron
daños y pintaron cruces esvásticas en el baño del establecimiento.
En el mes de diciembre, se registró un incremento de las manifestaciones de odio. Juan Martín Navarro fue brutalmente agredido en la
vía pública motivado en su orientación sexual; las pintadas de simbología neonazi e intimidatorias proliferaron por la ciudad; Miranda Flores,
militante política, recibió amenazas luego de participar en una manifestación antifascista y un centro de residentes peruanos fue vandalizado.
La influencia y vinculación de estas organizaciones con ideas ultranacionalistas y racistas queda confirmada tanto por el uso de simbología nazi y la expresión de consignas racistas en la vía pública,
como por la vestimenta y los perfiles de las redes sociales de algunos
de sus miembros.
Además, la autoría de muchos de estos daños y actos fueron autoadjudicados, mediante firmas, o identificados por cámaras de seguridad.
Como adelantamos, la utilización de herramientas informáticas
es un exitoso método de reclutamiento de adherentes, sobre todo de
adolescentes, que en muchos casos se complementa con otro tipo de
acciones directas, como el reclutamiento de menores en las cercanías
de establecimientos educativos.