44
Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2015
militar. La organización, que ha manifestado aspiraciones de posicionamiento a nivel político partidario, se visibiliza públicamente,
por primera vez, en 2011 cuando ataca el monumento de Memoria,
Verdad y Justicia ubicado en la Base N aval de Mar del Plata que funcionó, durante la dictadura, como centro clandestino de detención.
• Frente Skinhead Buenos Aires: Es una agrupación neonazi que
mantiene ciertas vinculaciones con miembros de las Fuerzas de
Seguridad.
• Bandera Negra: Es un grupo de tendenci a fascista, cuyos integrantes se encuentran involucrados en una importante cantidad de
episodios violentos y discriminatorios. Cuenta con un ala femenina denominada “Rosas Rojas”. Algunos de sus miembros son
parte de una banda de música denominada “Six millon more” (seis
millones más, en referencia a los judíos asesinados durante la Shoá).
• Banda del Rusito: Es una organización de ideología neonazi en
donde gran parte de las personas que la componen presentan un
importante prontuario de antecedentes delictivos.
Si bien estos grupos vienen actuando y expandiéndose desde hace
ya algunos años, durante 2015 han logrado incrementar su nivel de
presencia y de acciones en la ciudad. Las mismas, están dirigidas hacia
quienes son por ellos considerados “lacras sociales”, pueden ser inmigrantes, miembros del colectivo LGTB, ateos, anarquistas, judíos, etc.
A continuación, se detallan sólo algunas de sus manifestaciones
más violentas acontecidas durante el período bajo estudio del presente
Informe, en ocasiones autodenominadas “cacerías nocturnas”.
Entre 2014 y 2015, el ex titular de la dirección General para la
Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la MGP, José
Luis Zerillo, fue amenazado en reiteradas oportunidades, virtual y personalmente, por el líder de FONAPA. El origen de las intimidaciones
estaba vinculado al acompañamiento que había brindado éste a víctimas de grupos de extrema derecha.
Durante el mismo período, se acrecentaron los ataques físicos y los
daños contra personas trans. En varias ocasiones, mujeres pertenecientes a este colectivo fueron violentadas de gravedad en la vía pública con
total impunidad.